
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica de la BUAP desarrolló Signavox, una aplicación web capaz de traducir el Lenguaje de Señas Mexicano (LSM) en oraciones escritas. El proyecto les valió la medalla de oro en Infomatrix Argentina 2025, uno de los certámenes más importantes de ciencia y tecnología en Iberoamérica.

El equipo, integrado por Iralice Cardona Castillo, Fernando León Oropeza y José Orizaga, trabajó bajo la asesoría del maestro Nicolás Quiroz Hernández. Su propuesta, que ya había triunfado en la competencia Fepro 2025, se impuso frente a proyectos de al menos seis países.
Signavox utiliza inteligencia artificial para captar los movimientos de manos, brazos y rostro de quien realiza las señas, generando así una traducción precisa en tiempo real. El modelo de IA fue entrenado con 42 poses distintas, y su interfaz se desarrolló pensando en la experiencia de usuarios sordos.
Más allá del reconocimiento, el proyecto tiene un fuerte impacto social, al promover la inclusión de personas con discapacidad auditiva y abrir la puerta a una comunicación más accesible. Los jóvenes planean ahora lograr una traducción bidireccional, que permita también pasar del texto a la seña.










