Redacción
Puebla, Pue.- Con más de cuatro décadas de trayectoria, el periodista deportivo Heriberto Murrieta participó en el 7° Encuentro de Comunicación y Periodismo “Nómadas 2025”, organizado por Tribuna Comunicación. Al término del evento, conversó con Mari Loli Pellón en el programa radiofónico Tribuna PM, donde compartió reflexiones sobre su carrera, el legado de Jacobo Zabludovsky y los retos del fútbol mexicano.
Presentar, platicar y saludar, ahora sí ha sido muy seguido, por lo menos este año dos veces”, celebró la conductora al recibirlo en cabina. Murrieta respondió con afecto: “Con mucho gusto de saludarte como siempre. Qué bueno que vengas tan seguido a Puebla”.
Durante la charla, el periodista reconoció los cambios en el oficio: “Sí ha cambiado mucho y ahora tenemos herramientas que no teníamos antes. Pero en esencia el periodismo sigue siendo el mismo: esta actividad fascinante de indagar, investigar, informar y opinar”.
Murrieta recordó con emoción su etapa junto a Jacobo Zabludovsky, a quien definió como “un maestro extraordinario, muy inteligente, trabajador y profesional”. Trabajó a su lado durante diez años, experiencia que marcó su formación: “Me ayudó a formarme periodísticamente y desde el punto de vista humano también. Era un hombre muy caballeroso, echado a la antigua, gran conversador y muy culto”.
Sobre el impacto de Zabludovsky en momentos clave, Murrieta destacó su cobertura del sismo de 1985: “Con su capacidad de descripción y emoción, hizo una crónica memorable. Conocía muy bien la Ciudad de México, su historia, sus calles, su nomenclatura. Quería mucho a la ciudad”.
Al hablar de su evolución profesional tras el cierre del noticiero en 1998, Murrieta subrayó que “tenía ya las suficientes bases aprendidas para poder desarrollar esta carrera en los años siguientes, con libros, programas, narraciones, documentales, notas… todo lo que tiene que ver con esta labor tan bonita”.
También compartió su sentir frente al micrófono: “Para mí es una enorme responsabilidad. En esa época todo México estaba viendo ese programa. Ahora hay tanta fragmentación y tantas opciones para enterarse”.
En el ámbito deportivo, Murrieta lamentó el fallecimiento de Manolo Puente, figura clave en la historia del Club Puebla: “Un sabio del fútbol, maestro de la táctica, creyente en el futbolista mexicano. Le tengo mucho cariño a él y a su familia. Desde niño escuché el apellido Puente en casa, porque mi abuelito trabajó para ellos durante casi 40 años”.
Finalmente, expresó su preocupación por el estado actual del fútbol mexicano: “Lo veo complicado. Hay muchos defectos como la multipropiedad, la falta de ascenso y descenso, y demasiados extranjeros que impiden el desarrollo. La selección no da muchas esperanzas, aunque claro, todo puede pasar”.










