
Puebla, Pue., 31 de octubre de 2025.– El Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, reforzará las acciones de limpieza en el Centro Histórico, avenidas principales, panteones municipales y Juntas Auxiliares durante la temporada de Día de Muertos, con el propósito de mantener los espacios en condiciones adecuadas para las y los visitantes.
Las brigadas de barrido manual trabajarán en el cuadrante comprendido entre la 7 Oriente-Poniente y la 8 Oriente-Poniente, así como de la 11 Norte-Sur al Bulevar 5 de Mayo, cubriendo zonas emblemáticas como el Parque del Carmen, Avenida 16 de Septiembre, Calle 5 de Mayo, el Zócalo, y el corredor turístico de Los Sapos, El Parián y el Barrio del Artista. Estas labores se complementarán con barrido mecánico en puntos de alta afluencia como Avenida Juárez y Paseo Bravo.
En los panteones municipales, las tareas de limpieza se intensificarán. En el Panteón Municipal, se realizará mantenimiento interior y exterior los días 31 de octubre, 1, 2 y 3 de noviembre. En el Panteón de La Piedad, se reforzará la limpieza exterior durante el mismo periodo.
Además, en las Juntas Auxiliares se instalarán 12 tolvas de 14 metros cúbicos y 17 contenedores de tres metros cúbicos, con recolección diaria. La concesionaria PASA apoyará con una cuadrilla especial en el Panteón Municipal, donde también se colocarán cuatro tolvas adicionales dentro del recinto para garantizar el manejo adecuado de residuos durante la temporada de visita.

Modelo de economía circular para flores de ofrenda
Por primera vez, el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) implementará un modelo de economía circular para el aprovechamiento de flores utilizadas en ofrendas.
Se habilitará un centro de acopio temporal los días 3 y 5 de noviembre en Blvd. Capitán Carlos Camacho Espíritu 237, Col. Bugambilias, en un horario de 7:00 a 13:00 horas. Las flores recolectadas serán utilizadas para la elaboración de composta y abono destinados a camas de cultivo, así como para procesos de cosmética natural, herbolaria, medicina tradicional y teñido natural.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento busca evitar el desecho de los residuos florales y fomentar su revalorización, integrando prácticas sustentables en las celebraciones tradicionales.
El Gobierno de la Ciudad recordó que el servicio de recolección operará de manera normal durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, en los horarios y rutas habituales. Se exhorta a la población a respetar los tiempos de disposición para evitar acumulaciones y contribuir a mantener una ciudad limpia y ordenada durante las festividades.







