
Corte Suprema inicia audiencias sobre la política arancelaria de Trump
La Corte Suprema de Estados Unidos inicia el miércoles las audiencias sobre la política arancelaria del presidente Donald Trump, su arma comercial y diplomática más poderosa para imponer su visión al resto del mundo.

Es un caso que ataca el núcleo de la agenda económica del mandatario republicano.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha invocado poderes económicos de emergencia para imponer aranceles “recíprocos” sobre prácticas comerciales que Washington considera injustas.
Además ha impuesto aranceles específicos a los principales socios comerciales de Estados Unidos: México, Canadá y China.
Pero estos derechos de aduana, un pilar clave de su política comercial “Estados Unidos Primero”, fueron impugnados rápidamente ante la justicia.
Un tribunal falló en mayo que Trump excedió su autoridad al imponer los aranceles, aunque la apelación de su gobierno permitió que permanecieran temporalmente en vigor.
Luego, un tribunal de apelaciones federal falló 7-4 en agosto que los gravámenes eran ilegales. Esto confirmó la decisión del tribunal inferior, lo que llevó a Trump a presentar la disputa a la Corte Suprema.
La decisión del máximo tribunal de la nación tendrá importantes repercusiones, pero la sentencia podría demorarse meses.
La Corte Suprema, de mayoría conservadora, podría considerar los aranceles ilegales, puesto que son prerrogativa del Congreso.
O los jueces podrían considerar válidas las demandas de Trump, quien considera que esa política de represalias comerciales es una herramienta esencial de sus poderes presidenciales.
En juego están por otro lado miles de millones de dólares en ingresos aduaneros que el gobierno ya ha recaudado.
El fallo de la Corte Suprema dejará de todas maneras fuera de su alcance los aranceles específicos por sector que impuso Trump, incluidos los del acero, aluminio y automóviles.


				



