
Condena CCE y Canaco Puebla asesinato de Carlos Manzo
Liliana Tecpanecatl
Este lunes en Puebla, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), así como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), emitieron comunicados para exigir el pronto esclarecimiento del ataque en el que perdió la vida Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán.
Bajo la consigna “México no puede vivir con miedo”, la Canaco manifestó su más profunda indignación y condena por los hechos ocurridos el sábado por la noche, al considerar que no solo laceran a una comunidad, sino que hieren profundamente la confianza en el Estado.
“Este hecho no solo enluta a una comunidad, sino que hiere profundamente la confianza en el Estado mexicano y en sus instituciones. La violencia ha rebasado cualquier límite tolerable. Hoy, ni la investidura, ni el poder, ni la ley parecen bastar para proteger a quienes sirven al país”.
La Canaco señaló que dicho crimen se suma a una alarmante cadena de agresiones contra servidores públicos, empresarios, periodistas y ciudadanos, que evidencian un deterioro estructural en la seguridad nacional y una creciente impunidad que socava el Estado de Derecho.
“México atraviesa una crisis de seguridad que impacta directamente la economía, la inversión y el empleo. Cada acto de violencia atenta no solo contra una persona, sino contra la estabilidad social y el futuro de millones de familias que todos los días trabajan, emprenden y generan bienestar”.
Por su parte, el CCE manifestó su más enérgica condena por el cobarde asesinato del alcalde de Uruapan, que consterna no solo a dicha localidad, sino que representa un severo agravio a la seguridad de los habitantes, en detrimento de la confianza y la paz social.
“Es de la mayor importancia que las autoridades competentes actúen con celeridad y determinación para hacer justicia, aclarando a fondo los hechos y deslindando todas las responsabilidades que convergieron en este caso tan delicado. La impunidad no puede ser una opción”.
Ambos organismos empresariales llamaron a las autoridades de los tres niveles de gobierno a trabajar de manera coordinada en el esclarecimiento de los hechos y pidieron que todo el peso de la ley recaiga sobre los responsables.
Asimismo, consideraron urgente fortalecer las estrategias de seguridad y protección a los líderes sociales, empresariales y autoridades municipales que hoy son vulnerables ante el crimen organizado.
“La inseguridad no distingue fronteras ni sectores, y aunque este crimen ocurrió fuera de Puebla, nos afecta a todos como país. El desarrollo económico, la libertad de empresa y la estabilidad social solo pueden florecer en un entorno donde prevalezcan la seguridad, la legalidad y la justicia”.


				




