Puebla

Gobierno de Puebla aumenta comedores para migrantes en EEUU

4 noviembre, 2025 3:05 pm
Liliana Tecpanecatl

Alejandro Armenta Mier, gobernador del estado, anunció este martes que a partir de la próxima semana se ofrecerá el servicio de comedor y albergue en las diferentes sedes de Mi Casa es Puebla en los Estados Unidos, ante el aumento de las redadas contra la comunidad migrante.

Durante más de 50 años, afirmó, las remesas han constituido uno de los principales ingresos que recibe México desde el extranjero, por ello, ahora toca a las autoridades locales apoyar a la comunidad migrante.

En la conferencia de prensa de este martes, instruyó a José Luis García Parra coordinador de Gabinete así como a Samuel Aguilar, secretario de Gobernación, que coordinen el envío de dinero para la compra de insumos y enseres domésticos en el vecino país, pues enviar los artículos, por cuestiones de logística; no es una opción.

“Vamos a hacerlo, vamos a preparar Samuel y José Luis con el DIF, para enviarles económicamente recursos, no les podemos enviar despensas, ni materiales, vamos a enviar recursos y ustedes compren alimentos no perecederos para tenerlos ya disponibles compren enseres para preparar alimentos para estar listos, sillas enseres y alimentos”.

A través de estas acciones se garantiza que los migrantes que no tienen trabajo, derivado de las redadas que ha implementado el gobierno estadounidense, puedan contar con alimento y si lo requieren, refugio, por lo que también se adquirirán colchonetas, cobijas y sillas, abundó el gobernador.

Refirió que de acuerdo a los reportes con diferentes organizaciones migrantes, los operativos para deportar a los paisanos se han concentrado por ahora en Los Ángeles y Chicago y probablemente pronto se intensifiquen en Nueva York, por lo cual pidió “estar preparados”.

La mañana de este martes, David Espinosa director del Instituto Poblano del Migrante, informó que el estado de Puebla ha distribuido en los últimos días mil 200 comidas calientes a los paisanos radicados en Chicago, además de que en la zona de los suburbios se han entregado cerca de mil despensas.

“En lugares estratégicos, donde la gente va y toma sus alimentos, se les avisa, se les envían vía WhatsApp informes de dónde se van a recoger los alimentos y ellos van y los toman, porque casi no salen, las redadas en Chicago están en las esquinas, están en los centros comerciales”.

Explicó el funcionario al señalar que a través de dicha estrategia el gobierno poblano pretende apoyar a la comunidad migrante, ello tras informar que del 1 enero al 24 de octubre pasados, 7 mil 150 migrantes poblanos han sido deportados de Estados Unidos a Puebla. 





Relacionados

Back to top button