Estado

Impulsan Ibero y Cholula el foro “Encuentro de Movilidades Dignas”

4 noviembre, 2025 6:00 pm
Pilar Bravo

Para analizar, estudiar y proponer un mejor esquema de migración, la Universidad Ibero de Puebla, CUNY, tercer consorcio universitario de Nueva York, y el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, van a realizar los días 12 y 13 de noviembre un foro que han llamado “Encuentro de Movilidades Dignas”.

Es parte del Programa Universitario en Migraciones de la Universidad, cuyo objetivo principal es fortalecer las alianzas estratégicas entre universidades como la CUNY, colectivos y redes en favor de la movilidad humana.

El tema de la migración mexicana será de análisis porque es la población en movilidad más asediada por las políticas migratorias, las cuales han sido descritas desde espacios académicos como políticas de muerte”.

Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica de la Ibero, informó que “En la IBERO Puebla asumimos como objetivo prioritario que los estudiantes y docentes se acerquen a la realidad histórica en la que estamos insertos, sino también cómo podemos lograr transformar esa realidad”. Compartió que en 2024 había casi 304 millones de personas migrantes internacionales, cifra que se ha duplicado desde 1990. La movilidad humana es una realidad en varias partes del mundo.

Agradeció la participación del Ayuntamiento de San Andrés Cholula en este Encuentro de Movilidades Dignas, porque tienen la esperanza de ofrecer alternativas, soluciones y alianzas benéficas para que la movilidad humana sea segura para todas las personas.

Para este foro habrá tres eventos: la conferencia magistral del profesor Robert C. Smith de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), la proyección del documental “Toshkua / Desaparición”, y el 4° Simposio Migrante: “Diálogos desde la movilidad humana y la justicia social”.

Los tres eventos contarán con la participación de expertos en el campo, tales como el director del documental Toshkua, Ludovic Bonleux, estudiantado crítico y consciente de la situación, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, organizaciones de la sociedad civil, e instancias académicas como Fe y Alegría Panamá, el Servicio Jesuita a Refugiados en México, y las universidades BUAP, UPAEP, UDLAP, ITESO, IBERO Ciudad de México, entre otras.

Guadalupe Cuautle Torres, presidenta de San Andrés Cholula, desea colaborar de forma cercana con la Universidad en favor de la comunidad migrante, de la que los poblanos forman parte de manera significativa.





Relacionados

Back to top button