
Prioridad social domina el Paquete Económico 2026
Liliana Tecpanecatl
De los 131 mil 635.8 millones de pesos proyectados por el Gobierno de Puebla en el Paquete Económico 2026, 71 mil 376 millones se destinarán a educación, salud, vivienda, protección social y obra comunitaria.
El desarrollo social será la prioridad de la administración estatal el próximo año, ya que concentra cerca del 70% de los recursos. Después se ubica el rubro de Gasto No Clasificado, con 30 mil 690.6 millones de pesos.
En tercer lugar está el gasto de Gobierno, con 21 mil 047.6 millones, y el de Desarrollo Económico, con 8 mil 251.4 millones, detalló Josefina Morales Guerrero, titular de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA).
La funcionaria explicó en la conferencia de prensa de inicio de semana los lineamientos del presupuesto de ingresos y egresos que se pretende ejercer en 2026, mismo que deberá ser aprobado por el Congreso del Estado antes del 31 de diciembre.
Sostuvo que, al revisar cada partida, se puede observar consistencia en la distribución de los recursos, e indicó que el Paquete Económico se diseñó bajo criterios de disciplina financiera y responsabilidad hacendaria.
Morales Guerrero recordó que los ingresos estatales provendrán de tres fuentes: aportaciones federales, recursos propios y convenios y subsidios. Confirmó que el Paquete 2026 representa un incremento del 4.1% respecto al año anterior, equivalente a unos 5 mil millones de pesos adicionales.
Entre los puntos destacados se encuentra la asignación de cerca de 30 mil millones de pesos para los municipios, así como una proyección de 9 mil millones para inversión pública y adquisición de bienes, lo que permitirá continuar con la compra de módulos de maquinaria agrícola y de construcción.
Para el pago de la deuda pública se destinarán 2 mil 519 millones de pesos, equivalente al 1.6% del presupuesto. En infraestructura se prevé una inversión de 7 mil 711 millones, lo que significa 2 mil 700 millones más que el año previo.
En este apartado sobresalen los proyectos del cablebús, la Universidad del Deporte, el Astro Parque, el rescate de Flor del Bosque y obras de infraestructura hídrica para los municipios. Otro rubro relevante es el de las remuneraciones.
En total, el gobierno estatal ejercerá 52 mil 350 millones de pesos en este concepto: 40 mil 663 millones para el magisterio, 3 mil 23 millones para la nómina de seguridad pública y 8 mil 664 millones para sueldos y salarios de 17 dependencias.
Además, se confirma la asignación de mil 500 millones de pesos para el programa de Obra Comunitaria.
Por dependencia, la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo recibirá 710.6 millones de pesos; Turismo, 451 millones; Cultura, 224 millones, y la Secretaría de Ciencias y Humanidades, 188 millones.









