InternacionalSeguridad

Tormenta en Torres del Paine deja dos turistas muertos y siete desaparecidos

18 noviembre, 2025 1:05 pm

El clima, siempre dueño del último gesto en la Patagonia, volvió a demostrar su severidad. Al menos dos turistas mexicanos fallecieron y otros siete siguen sin ser ubicados tras la tormenta de nieve y viento que sorprendió a un grupo de excursionistas en los glaciares del Parque Nacional Torres del Paine, en el extremo austral de Chile. La emergencia se desató la tarde del lunes, cuando un sistema frontal avanzó sin tregua sobre distintos sectores del parque, oscureciendo rutas y borrando huellas en minutos.

Imagen del bosque de las Torres del Paine, en el parque nacional del mismo nombre, en Puerto Natales, 3.100 kilómetros al sur de Santiago (Chile), el 31 de octubre de 2009. El parque fue fundado en 1959 y declarado Reserva de la Biósfera por la Unesco en 1978

La Delegación Presidencial de Magallanes confirmó que las víctimas son de nacionalidad mexicana: un hombre cuyo cuerpo fue hallado dentro del parque y una mujer que murió por hipotermia camino a un refugio, en un intento desesperado por ponerla a resguardo. El reporte preliminar indica que al menos siete turistas permanecen extraviados.

Guillermo Ruiz, delegado presidencial de la región, explicó que un grupo se desorientó mientras realizaba una caminata en uno de los circuitos más exigentes del parque. El temporal los alcanzó antes de que pudieran reagruparse o retroceder. Uno de los excursionistas logró contactar a los servicios de emergencia y fue evacuado, convirtiéndose en el único rescatado hasta ahora.

“La labor está enfocada en la búsqueda y rescate”, dijo Ruiz. “Hay un despliegue importante, pero las condiciones siguen dificultando el avance. Es una situación compleja que se arrastra desde ayer”.

Carabineros, el Ejército y personal especializado de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) integran el operativo, que se ha extendido a zonas de difícil acceso. La CONAF decretó el cierre de sectores del parque para proteger a los visitantes y facilitar las maniobras de rescate, siguiendo protocolos aplicados en otras ocasiones cuando los vientos patagónicos obligan a suspender senderos o navegaciones.

El viento en Torres del Paine no necesita demasiadas horas para volverse una amenaza. En días recientes, rachas superiores a los 130 kilómetros por hora ya habían forzado cierres puntuales. El lunes, las nevadas y el viento helado alcanzaron niveles que la administración del parque ha visto repetirse en primaveras recientes, cada vez más volátiles. Un visitante chileno relató que las ráfagas continuas y el granizo volvieron el ascenso un ejercicio de resistencia:

Imagen del Parque Nacional Torres del Paine considerado una de las siete maravillas naturales del mundo y santuario para alpinistas en la Patagonia, el 24 de diciembre de 2022. Dos excursionistas mexicanos fallecieron en el parque y otros siete, cuyas nacionalidades se desconocen, están desaparecidos dentro del lugar, según confirmó este martes la Delegación Presidencial de la zona. Foto: EFE

“Cuanto más subíamos, más aumentaba el viento. Llegó un momento en que daba miedo pensar que uno podía congelarse”.

Con más de 180 mil hectáreas protegidas y una reserva de biosfera que supera las 770 mil, Torres del Paine es uno de los paisajes más reconocidos del continente. Montañas, glaciares, lagos turquesa y valles que canalizan el viento dan forma a rutas desafiantes como la “W” o el circuito “O”. Pero la misma belleza que atrae a cientos de miles de viajeros cada año expone a quienes subestiman sus cambios bruscos de tiempo: nieve repentina, granizo, viento cortante, temperaturas capaces de caer en cuestión de minutos.

La búsqueda continuará mientras las condiciones lo permitan. En esta parte del mundo, donde la geografía impone sus propias reglas, cada hora de claridad es una oportunidad que no se puede desperdiciar.





Relacionados

Back to top button