DeportesFutbol

Curazao clasifica a su primer Mundial, al que también irán Panamá y Haití

18 noviembre, 2025 11:36 pm
Tribuna Deportes

Curazao clasificó este martes por primera vez a una Copa del Mundo, en una frenética y última jornada de las eliminatorias de la Concacaf, donde Panamá y Haití también sellaron su pase a la máxima cita del fútbol, ​​que se realizará en Norteamérica en 2026.

Además, Jamaica y Surinam obtuvieron los dos cupos en juego para disputar una repesca intercontinental que se desarrollará en marzo.

Pero mientras Curazao, Panamá y Haití celebran, Costa Rica y Honduras, las selecciones centroamericanas con más participaciones en la Copa del Mundo, lloran su eliminación en esta última jornada de la ronda final de la Concacaf.

La gente no sabe el sacrificio que es, es verdad, hacemos lo que amamos, pero es un sacrificio que se ve recompensado con un día como hoy”, dijo el seleccionador panameño, el hispano-danés, Thomas Christiansen, visiblemente emocionado al final del partido.

La eliminatoria de la Concacaf otorgó tres billetes para los líderes de los grupos, y dos cupos para la repesca a los dos mejores segundos.

Fue el final de un clasificatorio que llenó de ilusión a las aficiones de selecciones más modestas, que vieron en la ausencia de México, Estados Unidos y Canadá clasificadas por ser anfitrionas una oportunidad histórica para acudir al Mundial.

⁠Curazao a su primer Mundial

Curazao hizo historia al empatar 0-0 frente a Jamaica en Kingston, para sellar su primera clasificación a un Mundial de fútbol, ​​al quedarse con el primer lugar del Grupo B del clasificatorio de la Concacaf.

El equipo curazoleño, una sorpresa global de las eliminatorias, llegó al Independence Park necesitado solo de un empate ante unos Reggae Boyz que aplazarán la ilusión de volver a una Copa del Mundo después de 28 años, con el repechaje como última oportunidad de asistir a la cita orbital.

Tras el pitazo final, la hazaña de los dirigidos por el neerlandés Dick Advocaat se transformó en gritos de júbilo, abrazos y lágrimas, una fiesta esperable para un equipo que representa una isla con menos de 200.000 habitantes.

Curazao, acostumbrada a habitar los últimos puestos de la región hasta hace apenas una década, se convierte así en la quinta selección caribeña que accede a una fase final mundialista, después de Cuba, Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago.

Panamá, goleó y convenció

En el Grupo A, Panamá logró su pase al Mundial al golear en casa 3-0 a El Salvador, con goles de César Blackman (17‘), Éric Davis (45+3′) y José Luis Rodríguez (85′), en un duelo disputado en el Estadio Rommel Fernández de la capital panameña, que registró un lleno hasta la bandera.

Esta victoria clasifica por segunda vez a Panamá a la Copa del Mundo, tras Rusia-2018, y envía a Surinam, que también se jugaba el boleto directo, a la repesca.

A esta última fecha, Surinam llegó empatado con Panamá en lo alto de la tabla del Grupo A, pero con una ventaja de 3 goles sobre los canaleros, que debían esperar un pinchazo de su rival, que perdió 3-1 en Guatemala, o golear a El Salvador para descontar la diferencia de anotaciones.

Con Christiansen, amante del fútbol de toque propio de la escuela del FC Barcelona, ​​donde fue jugador, el equipo canalero no conoció la derrota en este clasificatorio.

Haití vuelve 50 años después

Haití regresa a un Mundial medio siglo después de su primera participación, en Alemania Federal-1974. Los caribeños lograron su boleto tras ganar 2-0 a Nicaragua, con goles de Louicius Don Deedson (9) y Ruben Providence (45+1).

Los haitianos, que jugaron como locales en el “destierro” de Curazao, por la crisis social y política que atraviesa el país, terminaron como líderes del Grupo C, por delante de Honduras y Costa Rica, que verán por televisión la próxima Copa del Mundo.

En San José, ticos y hondureños empataron 0-0, pero el puntaje acumulado en la llave no fue suficiente para que ninguno de los dos accediera a la repesca como uno de los mejores segundos.

Cuartofinalistas en Brasil 2014, donde firmaron su mejor actuación histórica en seis participaciones mundialistas, los ticos dirigidos por el mexicano Miguel “Piojo” Herrera apenas lograron un triunfo en la ronda final.





Relacionados

Back to top button