
Puebla enfrenta al cártel de las concesiones heredado por gobiernos pasados
Gobierno advierte que contratos de RUTA y Agua de Puebla comprometen recursos estatales por décadas
Liliana Tecpanécatl
“Puebla se enfrenta al cártel de las concesiones”, acusó José Luis García Parra coordinador de Gabinete del gobierno de Puebla, al referirse a las obligaciones financieras derivadas de los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS) y las contraídas mediante el modelo de Asociación Público-Privada (APP), en pasadas administraciones.
Cuestionado sobre el estado que guarda la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA); el funcionario reveló que todavía faltan 29 años para concluir con el título de concesión de este sistema y detalló que los acuerdos financieros se “amarraron” de tal forma, que concluir de manera anticipada el contrato, le costaría al estado 22 mil millones de pesos.
Agregó que, del 2013, año en que comenzó a operar la primera línea del Metrobús; a la fecha, el estado ha erogado 4 mil millones de pesos como parte de los términos de la concesión y mencionó que como ese, hay otros ejemplos de cómo los gobiernos de derecha legalizaron el saqueo.
“En Puebla noes estamos enfrentando con el cártel de las concesiones que nos heredaron los gobiernos de la derecha, qué hicieron, desde el 2013 nos dejaron deuda disfrazada de obligaciones financieras, desarrollaron todo un sistema corrupto de saqueo, torcieron la ley, la modificaron con la mayoría en el Congreso, para legalizar el saqueo”.
El jefe de gabinete del gobierno de Puebla mencionó qué, con estos modelos de inversión los gobiernos emanados de Acción Nacional comprometieron los recursos de los poblanos por años y mencionó como otro ejemplo, la concesión otorgada a Agua de Puebla para Todos.
Finalmente dijo que aun cuando en el caso del Museo Internacional del Barroco, fue posible anticipar el pago de la deuda, hay concesiones que todavía tienen vigencia por los próximos diez años, por lo que prácticamente el gobierno del estado se encuentra “en manos de los privados”.







