BeisbolDeportesNacionalPuebla

México afina un esquema de seguridad unificado rumbo al Mundial 2026

27 noviembre, 2025 12:05 pm

Por más que algunos prefieran minimizarlo, organizar un Mundial no es cosa menor. Requiere coordinación, planeación y, sobre todo, capacidad para poner en orden a todos los niveles de gobierno. En la conferencia matutina de este miércoles, Gabriela Cuevas Barrón —encargada de la coordinación del Gobierno de México para la Copa del Mundo 2026— afirmó que el país llegará listo. Según la funcionaria, el Mundial encontrará a México con un esquema de seguridad y protección civil “unificado, homologado y con perspectiva de género”, resultado de tres años de trabajo conjunto entre autoridades federales, estatales, municipales y la propia FIFA.

Cuevas sostuvo que esta estrategia no surgió de la noche a la mañana. Es, más bien, un proyecto consolidado que busca garantizar la seguridad de millones de aficionados nacionales y extranjeros. La clave, dijo, ha sido la coordinación:

“Desde hace tres años trabajamos con las dependencias de seguridad y con FIFA. Contamos con protocolos homologados para estadios, espacios públicos y zonas de celebración”.

Un mensaje que, sin duda, intenta transmitir tranquilidad a quienes temen que el país no esté preparado para un evento de tal magnitud.

El dispositivo no se limitará a los estadios. También incluirá carreteras, aeropuertos y corredores logísticos donde participarán activamente las Fuerzas Armadas. En un país donde la movilidad suele ser un desafío, la funcionaria aseguró que habrá protección integral con énfasis en niñas, niños y adolescentes, incorporando una perspectiva de género en todas las tareas operativas.

Cuevas subrayó además la dimensión histórica e inédita del Mundial 2026. Cada ciudad sede contará con un comité organizador propio, algo nunca antes visto. México albergará 13 partidos distribuidos entre Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Como si no fuera suficiente, confirmó que el país recibirá cuatro partidos de repechaje rumbo al torneo.

Parte del plan previo incluye mejoras en transporte e infraestructura. La coordinadora destacó que el tren que conectará Buenavista con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles estará listo antes del arranque del Mundial. También mencionó obras carreteras en los accesos de las tres sedes y ajustes operativos al transporte público. En pocas palabras: movilidad renovada para una afluencia sin precedentes.

Image

Los estadios tampoco quedaron fuera. Cuevas recordó las inversiones realizadas para cumplir con estándares internacionales, mejorar la conectividad, aumentar la sustentabilidad y garantizar la accesibilidad para todos los aficionados. Elementos indispensables para un torneo que se anuncia como el más grande de la historia.

La narrativa oficial insiste en que el objetivo va más allá de organizar un evento deportivo. Se habla de legado, de beneficios duraderos para las ciudades anfitrionas y de inspiración para las futuras generaciones.

“México volverá a hacer historia como sede mundialista por tercera ocasión”, afirmó Cuevas, convencida de que el Mundial puede convertirse en una herramienta de bienestar.

Image

Con 196 días en el calendario rumbo al partido inaugural y apenas cuatro meses para los repechajes, el gobierno federal asegura que no llegará improvisado.

“Avanzamos con la FIFA y los gobiernos sede en soluciones compartidas y eficaces”, concluyó la funcionaria.




Relacionados

Back to top button