Puebla, Pue.- Los Secretarios de Gobernación, David Méndez Márquez, de Finanzas, María Teresa Castro y de Educación Melitón Morales, a nombre del gobernador, Miguel Barbosa, acudieron al Congreso del Estado para la entrega del segundo informe de Gobierno, para cumplir con el ordenamiento constitucional.
La entrega del documento fue realizada por el Secretario de Gobernación, David Méndez, quien hizo una exposición breve del cumplimiento
A pesar de estar tomadas las instalaciones del Congreso desde hace 20 días por parte de los colectivos feministas, no hubo alteración del orden para la ceremonia formal en el salón de plenos, pero el evento fue a puerta cerrada, donde se cumplió de manera rápida con el protocolo.
Minutos más tarde se realizó el posicionamiento de los diputados de las diferentes fracciones legislativas, inició el diputado Hugo Alejo Domínguez, (sin partido), Uruviel González Vieyra de Compromiso por Puebla, Juan Pablo Kuri, del PVEM, Armando García del PRD, Guadalupe Esquitín de Movimiento Ciudadano, Mónica Lara del PT, Valentín Medel del Partido del Trabajo, Osvaldo Jiménez del Partido Acción Nacional y Josefina Hernández García del PRI.
Cada diputado hizo pronunciamientos, los afines a la Coalición de la 4 T, los diputados de MORENA ,PES, PT. Y PVEM, destacaron los beneficios logrados por la administración de Miguel Barbosa, sobre todo para enfrentar la pandemia del Covid 19 y de los retos sanitarios que tuvo que hacer el Gobierno del Estado para dar atención a todos los enfermos; destacaron también el enérgico combate que ha dado a la delincuencia y los esfuerzos para mantener la actividad industrial y económica de la entidad.
El diputado de Acción Nacional, Oswaldo Jiménez López, fue el más crítico, al señalar que en este segundo informe, poco hay que informar en materia de obras, pero sólo de confrontaciones.
La postura del PRI en voz de la diputada Josefina Hernández, reconoció el desafío que enfrentó el Gobierno ante la pandemia del Covid19, por lo que el Gobierno de Puebla enfrentó la caída de recursos, la pérdida de empleos; ahora, no valen solo las buenas intenciones, sino que la gente necesita resultados, por eso propuso no caer en intransigencia, no en conflictos, sino en compromisos sociales.
Al informe acudió como invitado el presidente del Tribunal de Superior de Justicia, Héctor Sánchez.
Aquí encontrarás otras noticias que podrían interesarte: