Internacional

Advierte ONG sobre riesgos de “compañeros de IA” entre adolescentes

16 julio, 2025 9:09 pm
Redacción Tribuna

Casi tres de cada cuatro adolescentes estadounidenses ya han utilizado compañeros de IA, según la ONG Common Sense Media, que advirtió sobre los riesgos que estos asistentes virtuales de inteligencia artificial (IA), orientados a las relaciones personales, pueden representar para los menores.

Un 72% de los adolescentes ha utilizado compañeros de IA al menos una vez, y más de la mitad los emplea varias veces al mes, determinó la organización en un estudio reciente realizado en Estados Unidos y publicado este miércoles.

La asociación define a los compañeros de IA comoamigos o personajes digitales con los que se puede chatear por escrito o verbalmente en cualquier momento, con el fin de mantenerconversaciones personales y significativas“. Se trata de servicios proporcionados por plataformas como Character.AI, Replika, entre otras.

El cuestionario presentado a los participantes, de entre 13 y 17 años, aclara que las principales plataformas de IA generativa como ChatGPT (OpenAI) o Claude (Anthropic) también pueden usarse con este propósito, pero especifica que no se trata de herramientas destinadas a ayudar con los deberes o generar imágenes.

Un tercio de los adolescentes encuestados afirma mantener intercambios sociales con compañeros de IA, como practicar conversaciones, recibir apoyo emocional o mantener interacciones amistosas o románticas.

Casi la mitad considera a estos asistentes de IA principalmente como herramientas” o “programas informáticos”.

Common Sense Media, una ONG que clasifica películas, videojuegos y aplicaciones por edades para ayudar a los padres, y que promueve la seguridad en línea, expresó su preocupación por los posibles efectos del uso de estos “amigos virtuales, confidentes e incluso terapeutas”.

Los peligros que representan para los jóvenes usuarios son reales, graves y están bien documentados, advirtió la organización, que cita como ejemplo el caso del suicidio de un adolescente de 14 años, quien había desarrollado un vínculo afectivo con un compañero de IA.

La ONG subraya la tendencia de estas herramientas a coincidir con las opiniones de los usuarios, en lugar de estimular el pensamiento crítico, lo cual resulta especialmente preocupante para los cerebros adolescentes en desarrollo.

Varias plataformas pueden generar fácilmente respuestas que van desde contenido sexual y estereotipos ofensivos hasta ‘consejos’ peligrosos, que, de seguirse, podrían tener consecuencias graves o incluso fatales en la vida real, sostiene Common Sense.

Por ello, recomienda prohibir el uso de estas herramientas a menores de edad.





Relacionados

Back to top button