DeportesOtros deportes

Alegna González, una plata para reivindicar la marcha mexicana

20 septiembre, 2025 12:19 am
AFP


Ocho años después, México vuelve a un gran podio en la marcha, la disciplina que dio más alegrías a su atletismo en la historia, y lo hizo este sábado gracias al entusiasmo de Alegna González, plata en los 20 kilómetros del Mundial de Tokio.

La marchadora chihuahuense de 26 años entró en meta este sábado en la distancia corta de la marcha en 1 hora, 26 minutos y 6 segundos, con el que bate además el récord continental.

Únicamente le superó la española María Pérez (1h25:54), mientras que el bronce fue para la japonesa Nanako Fujii (1h26:18).

Yo siempre he buscado de nuevo a México en la marcha. Nuestra última medallista fue Lupita [González, plata en 20 km marcha en el Mundial de Londres 2017] y yo quería ser una de ellas. México no está en el olvido en el atletismo. México sigue luchando y México va a lograr grandes cosas”, dijo Alegna González a pregunta de la AFP al término de la prueba en el estadio Nacional de Tokio.

Su medalla era la segunda de su país en este Mundial, después de la plata de Uziel Muñoz en el lanzamiento de bala.

En total son dieciséis las preseas mundialistas de México en atletismo, de las cuales nueve han sido aportadas por la marcha.

Dos de esas preseas llegaron a ser de oro, con Ernesto Canto en Helsinki 1983 y Daniel García en Atenas 1997, en ambos casos en 20 kilómetros de marcha, por lo que habrá que seguir esperando para encontrar a la primera mexicana que consiga proclamarse campeona del mundo.

– Más pasado que presente –

La marcha o caminata ha sido una tradicional fuente de alegrías históricas para el deporte mexicano si bien es cierto que el declive comenzó ya hace unos años.

Son diez las medallas olímpicas que esta disciplina ha dado al país, que ha vivido momentos de esplendor como el de los Juegos de Los Ángeles 1984, cuando Ernesto Canto fue campeón en 20 kilómetros y Raúl González Rodríguez fue oro en 50 kilómetros y plata en 20 kilómetros.

Sin embargo, las últimas preseas en grandes citas para México en marcha antes de este sábado las había logrado Lupita González con sendas platas en los 20 kilómetros de marcha de los Juegos Olímpicos de Rio 2016 y del Mundial de Londres 2017.

La carrera de esta exboxeadora reconvertida a marchadora se vio cortada en seco por dos suspensiones por contravenir las reglas antidopaje.

En categoría masculina hay que remontarse a 2009 para encontrar la última medalla de un marchador mexicano en un Mundial, la de Eder Sánchez, una plata en 20 kilómetros.

– Maldición rota –

Alegna González llegaba a Tokio 2025 como la teórica gran opción mexicana de medalla y no decepcionó.

Se sacó además la espina de su maldición de los quintos puestos, la posición que había ocupado en los 20 kilómetros del Mundial de 2023 y de los Juegos Olímpicos de 2021 y 2024.

Llevo varios años buscando este resultado (…) Quedar siempre quinta, quinta, quinta, me frustraba. Pero no me rendí”, se enorgulleció.

Alegna González no había podido estar el pasado sábado en los 35 kilómetros de marcha de este Mundial por una intoxicación alimentaria.

En la prueba femenina, las otras competidoras mexicanas quedaron en puestos muy retrasados: Alejandra Ortega (1h34:18) fue 31ª e Ilse Guerrero (1h35:20) 35ª.

  • En la carrera masculina de los 20 kilómetros, que bajó el telón de la marcha en este Mundial, el trío mexicano tampoco destacó y el mejor de sus integrantes fue Ricardo Ortiz, duodécimo (1h20:36).




Relacionados

Back to top button