
Anuncia Irán fin de guerra tras alto al fuego negociado por EE.UU.
Redacción Tribuna Noticias
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, anunció el término de la guerra de 12 días entre su país e Israel, luego de que entrara en vigor el alto al fuego negociado por Estados Unidos y anunciado previamente por el presidente Donald Trump.
A través de un mensaje difundido en medios oficiales, el mandatario iraní declaró que el cese de hostilidades representa el cierre de una agresión que, según sus palabras, fue impuesta por “el régimen sionista” y que terminó sin que Israel alcanzara sus objetivos estratégicos.
Pezeshkian aseguró que su país resistió los intentos israelíes de destruir sus instalaciones nucleares o generar caos social, y calificó la tregua como un revés para el gobierno de Tel Aviv. También sostuvo que, a pesar de los ataques, Irán mantiene firme su avance en materia nuclear.
El cese al fuego, que entró en vigor la mañana de este martes, fue confirmado por ambas naciones. Comenzó a las 7:00 horas en Israel y 7:30 en Irán, según lo informado por las autoridades estadounidenses, quienes actuaron como intermediarios ante la presión internacional por la escalada de violencia.
El conflicto se inició el 13 de junio, cuando Israel lanzó bombardeos contra instalaciones nucleares en Irán. En respuesta, el gobierno iraní desplegó misiles balísticos y drones armados contra objetivos en suelo israelí, incluyendo zonas civiles.
Durante los doce días de enfrentamientos, se reportaron al menos 638 personas fallecidas, la mayoría en territorio iraní. De acuerdo con cifras de Teherán, 610 víctimas eran iraníes, muchas de ellas civiles afectados por los bombardeos. Israel, por su parte, confirmó 28 muertes vinculadas a los ataques con drones.
A pesar de las pérdidas humanas y los daños a la infraestructura, Irán afirmó haber salido fortalecido moralmente, al sostener que no se logró frenar su desarrollo nuclear ni desestabilizar su sociedad.
El conflicto generó una oleada de llamados internacionales al diálogo. Países como Rusia, China, Francia y Alemania pidieron a ambas partes evitar una mayor escalada. Además, organismos como la ONU y la Cruz Roja solicitaron acceso inmediato para brindar ayuda humanitaria a los heridos y desplazados.