Estado

Anuncian el Encuentro Nacional del Mezcal Puebla 2025

Se realizará del 11 al 14 de septiembre en el Centro de Convenciones de Puebla, con más de 150 actividades y entrada gratuita

2 septiembre, 2025 8:12 pm
Redacción


La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), en conjunto con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Puebla (Sadr), anunció el Encuentro Nacional del Mezcal Puebla 2025, que se llevará a cabo del 11 al 14 de septiembre en el Centro de Convenciones William O. Jenkins.

El evento busca consolidarse como el principal espacio de articulación, identidad y proyección del sector mezcalero en México, así como fortalecer el valor cultural, social y económico de las comunidades productoras de esta bebida ancestral, símbolo de identidad y orgullo para Puebla y todo el país.

Durante su participación, el coordinador general de Producción Agrícola y Ganadera de AGRICULTURA, Héctor Arronte Calderón, destacó que en México se producen 388 mil 700 toneladas de agave mezcalero en más de 25 mil hectáreas, lo que se transforma en más de 11 millones 300 mil litros de mezcal, de acuerdo con datos del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal.

Asimismo, resaltó la importancia de esta cadena productiva que genera más de 55 mil empleos directos y 210 mil indirectos, que sin duda, seguirán creciendo. Subrayó: “Hoy tiene un gran potencial, un gran futuro a través de la producción de agave, pero sobre todo la agregación de valor en mezcal”.

A través del mezcal se visibiliza la cultura mexicana

Arronte Calderón agregó que “a través del mezcal se visibiliza la cultura mexicana y la riqueza de los productos mexicanos en todo el mundo, además de que se está llevando una actividad económica de alta rentabilidad a la Mixteca poblana, una zona que tradicionalmente se hubiera dado por perdida”.

El coordinador general enfatizó también que “la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, está demostrando que una mujer tiene todas las condiciones para transformar la historia en México y ejemplo de ello es que cientos de mujeres se han involucrado y tomado el liderazgo de la producción y la comercialización del mezcal de Puebla”.

Por su parte, la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Puebla, Ana Laura Altamirano Pérez, señaló que el encuentro reunirá lo mejor de la tradición, innovación y cultura en torno al mezcal:

Símbolo de identidad y orgullo para las y los poblanos y también de todos los mexicanos”. Detalló que se espera la asistencia de más de 60 mil visitantes y confirmó que la entrada será gratuita.

El evento contará con la participación de 10 entidades con Denominación de Origen Mezcal —de las 12 que existen en todo el país—: Oaxaca, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Tamaulipas, Aguascalientes, Sinaloa y Puebla.

Se ofrecerán más de 150 espacios de exposición, con actividades de vinculación comercial, talleres, foros y presentaciones culturales. Entre los principales eventos destacan el Campeonato Nacional de Mixología, el concurso de cata de mezcal y destilados de agave “Premio al Origen 2025”, la Carrera del Mezcal, el Premio al Mejor Mezcal, además de música y gastronomía tradicional.

“Hoy contamos con más de 19 mil hectáreas de agave”

La secretaria estatal subrayó que “hoy contamos con más de 19 mil hectáreas de agave, que está establecido con más de 250 fábricas o palenques y al menos 70 envasadoras en operación. De todo esto, el 90 por ciento es propiedad de productoras y productores de pequeña escala”.

La productora de Atlixco, Alejandra Hernández, manifestó: “ser mujer en el oficio de producir mezcal no sólo es un motivo de orgullo, es también un compromiso con la familia, comunidad y estado”.

En tanto, el productor de Acatzingo, Javier Romero Gutiérrez, recalcó: “la planta de agave es un ejemplo de resiliencia, capaz de resistir sequías y de crecer en suelos difíciles, y que después de muchos años, regala su esencia: esa resiliencia nos inspira a quienes estamos en la producción a no rendirnos y a seguir apostando por nuestro proyecto y por el campo poblano”.





Relacionados

Back to top button