
Anuncian gran feria del aguacate en Atlixco
Pilar Bravo
La región de Atlixco se recupera cada año en la producción de aguacate, que hace algunos años era un producto importante, pero que, debido al abandono de las huertas, se vio afectada por la plaga de la tristeza, la cual arrasó con la producción.
Por ello, este año, gracias a una magnífica producción, se realizará la Feria del Aguacate en la comunidad de San Pedro Benito Juárez, perteneciente a Atlixco y ubicada en las faldas del Popocatépetl.
Productores de la junta auxiliar de San Pedro Benito Juárez, invitados por la diputada Azucena Rosas Tapia, anunciaron la tercera edición de la feria, que se llevará a cabo el próximo 7 de diciembre en la plaza principal de la comunidad.
El aguacate de esta zona ha alcanzado buena calidad, por lo que tiene un mercado cada vez más amplio: se vende a mayoristas de la Central de Abasto de Puebla y también fuera del estado, ya que compradores acuden directamente a las huertas para llevarse la producción.
Las huertas de aguacate de la región cuentan con asistencia técnica de la Secretaría de Desarrollo Rural, que ha capacitado a los productores para obtener mejores rendimientos, mantener los árboles libres de plagas y garantizar que los frutos tengan sabor, tamaño y calidad adecuados para mercados exigentes, como los restaurantes.
La diputada Rosas resaltó que este tipo de actividades fortalecen la economía local e impulsan a las y los productores, quienes trabajan con dedicación, especialmente en las faenas de corte, que requieren delicadeza y extremo cuidado por tratarse de un producto frágil.
La Secretaría de Desarrollo Rural busca ampliar la producción y, por ello, impulsa la siembra de más árboles, ya que actualmente apenas se cultiva en 4 mil hectáreas, superficie que podría duplicarse.









