Internacional

Aranceles de Trump no afectan tránsito por el Canal de Panamá

14 agosto, 2025 9:57 pm



El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, afirmó este jueves que los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a decenas de países no han afectado el tránsito de buques mercantes por la vía interoceánica.

Desde el 7 de agosto, varias economías en todo el mundo enfrentan tarifas aduaneras más altas como parte de los aranceles “recíprocos” que Trump había amenazado imponer debido a lo que considera prácticas comerciales injustas.

Algunos analistas temían que esta política arancelaria redujera el flujo de embarcaciones por el Canal, por donde circula alrededor del 5% del comercio marítimo mundial.

Sin embargo, Vásquez aseguró a la AFP que “los resultados de este año fiscal estarán dentro de lo que habíamos programado, tanto en ingresos como en carga”.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) proyecta para el actual ejercicio fiscal —del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025— un ingreso récord de 5,623 millones de dólares, equivalente a un aumento del 12,7% respecto al año anterior. Además, se espera que 13,900 embarcaciones crucen la ruta con unas 520 millones de toneladas de carga.

Vásquez reconoció que ha habido cambios en la composición del tráfico, con un aumento en las cargas manufacturadas durante la primera parte del año.

No obstante, señaló que aunque es “muy probable” que a futuro el volumen pueda disminuir por los aranceles, esta posibilidad sigue siendo “especulativa”.

El Canal de Panamá, de 80 kilómetros, conecta más de 1,900 puertos en 170 países, y su principal ruta une puertos de China, Japón y Corea del Sur con terminales de la costa este de Estados Unidos.

En mayo, Washington y Pekín —los dos mayores usuarios del canal— alcanzaron una frágil tregua comercial, reduciendo mutuamente algunos aranceles.

La ACP prevé aportar este año 2,789 millones de dólares al tesoro nacional, una cifra sin precedentes. En el ejercicio anterior, los ingresos de la vía alcanzaron 4,986 millones de dólares. Desde que Panamá asumió el control del canal el 31 de diciembre de 1999, este ha entregado más de 25,700 millones de dólares al erario.





Relacionados

Back to top button