Estado

Arranca ISSSTEP la Semana Nacional contra la Hepatitis

29 julio, 2025 5:31 pm
Pilar Bravo


El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) inició la Semana Nacional contra la Hepatitis 2025.

Esta campaña, que se realizará en todas las instituciones de seguridad social en Puebla, arranca en el ISSSTEP para conmemorar el Día Internacional contra la Hepatitis, en cualquiera de sus variedades, promoviendo la prevención, diagnóstico y tratamiento.

Con el objetivo de ofrecer bienestar y seguridad en salud a los derechohabientes del Instituto, la vacuna contra la hepatitis B está disponible tanto para adultos como para niñas y niños, mientras que los tratamientos orales seguros pueden curar la hepatitis C.

La “Semana Nacional contra la Hepatitis 2025” se llevará a cabo del 28 de julio al 3 de agosto bajo el lema Eliminar la Hepatitis“, que busca enfatizar la urgencia de acelerar las acciones para prevenir, diagnosticar y tratar esta enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) impulsan esta campaña con la meta de eliminar la hepatitis como problema de salud pública para 2030.

La hepatitis es una inflamación del hígado que puede ser causada por virus, consumo de alcohol, ciertas enfermedades autoinmunes, toxinas o medicamentos. Los tipos más comunes son la hepatitis A, B y C.

Los síntomas en la fase inicial incluyen fiebre leve, disminución del apetito, náuseas, vómitos y dolor abdominal. En etapas avanzadas, se presentan ictericia (coloración amarillenta en piel y ojos), orina oscura, heces claras, dolor abdominal, picazón, erupción cutánea y dolor en las articulaciones. Algunas personas, especialmente con infecciones crónicas, pueden no presentar síntomas.

Los especialistas del ISSSTEP indican que la hepatitis A, generalmente aguda, se transmite por alimentos o agua contaminados. La hepatitis B puede ser aguda o crónica y se transmite por contacto con sangre o fluidos corporales de personas infectadas. La hepatitis C es mayormente crónica y se transmite por contacto con sangre infectada.

Las medidas de prevención para la hepatitis A y B incluyen la vacunación y prácticas de higiene como lavarse las manos frecuentemente, especialmente antes de comer y después de ir al baño; evitar el consumo excesivo de alcohol; no compartir agujas o jeringas; y mantener prácticas sexuales seguras.

En el estado de Puebla, la incidencia anual promedio es de alrededor de un centenar de casos, según estadísticas de salud.





Relacionados

Back to top button