
Arranca la temporada de Chiles en Nogada 2025 en Puebla
Liliana Tecpanecatl
La Temporada de Chiles en Nogada 2025 iniciará oficialmente en Puebla el próximo 16 de julio y se prolongará hasta septiembre. Se espera la comercialización de hasta 4.5 millones de unidades de este platillo, lo que generará una derrama económica superior a los 2 mil millones de pesos.
Con más de 200 años de historia y tradición, el chile en nogada es un platillo barroco catalogado como patrimonio cultural y gastronómico del estado, aseveró el gobernador Alejandro Armenta Mier, al invitar a turistas nacionales y extranjeros a visitar la entidad para disfrutar de este manjar.
El mandatario resaltó la forma en que se han desarrollado diferentes experiencias gastronómicas en torno a este platillo, como el helado o pastel de nogada, los envueltos rellenos de picadillo, así como el aprovechamiento de todos los productos derivados de sus ingredientes.
Acompañado por cocineras tradicionales, artesanos productores de la marca “Puebla Cinco de Mayo” y funcionarios de su gabinete, Armenta enfatizó que el chile en nogada le da identidad al estado y al país, pues representa sabor y color, además de conservar elementos artesanales en su preparación.
Por su parte, Carla López-Malo, secretaria de Desarrollo Turístico, detalló que la temporada de chiles en nogada beneficia no solo al sector restaurantero, sino también a los productores, cocineras tradicionales, comercio, hoteleros y tour operadores.
En tanto, Ana Laura Altamirano, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, explicó que los insumos de este platillo se cultivan en diversas regiones de la entidad, particularmente en las localidades del Izta-Popo. En total, en todo el estado se destinan 7 mil hectáreas al cultivo de nuez, pera lechera, durazno criollo, granada, manzana panochera y chile poblano.