
Arranca Sheinbaum programa para edificar más de un millón de viviendas
Redacción Tribuna
El Gobierno de México informó que, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, inició la construcción de las primeras 186 mil viviendas contempladas para este año. Estas forman parte de la nueva meta sexenal de un millón 100 mil viviendas, que se sumarán a un millón 550 mil créditos para mejoramiento habitacional y un millón de escrituras, en beneficio de 13.1 millones de mexicanos.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que con la construcción de viviendas se garantiza un derecho establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se fortalece al sector de la construcción, uno de los principales motores de la economía. Se prevé generar 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos durante el sexenio, como parte del Plan México.
“Son un millón 100 mil viviendas para los que menos tienen. Eso es una visión completamente distinta, como acceso a un derecho que hoy está en la Constitución. (…) Este programa impulsa el empleo y genera desarrollo económico con bienestar”, afirmó durante la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo.
Sheinbaum reiteró que su gobierno buscará garantizar el acceso a educación, salud, alimentación saludable, salario justo y vivienda digna.
Por su parte, la titular de la SEDATU, Edna Elena Vega Rangel, detalló que este año se invertirán 128.4 mil millones de pesos para construir 186 mil viviendas: 100 mil a través del Infonavit y 86 mil mediante la Conavi. Además, se otorgarán 300 mil apoyos para mejoramientos y 120 mil escrituras. Esto generará en 2025 una derrama económica de 196 mil mdp a nivel nacional y 16.1 mil mdp en economías locales, junto con 1.7 millones de empleos directos y 2.6 millones de empleos indirectos.
En cuanto a la meta sexenal del programa, se estima una inversión total de 752 mil millones de pesos, lo que representa una derrama económica de 1.1 billones de pesos a nivel nacional y 94.4 mil mdp en economías locales, generando el 0.5% del PIB anual.
El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que las 86 mil viviendas que construirá la Comisión este año generarán 387 mil empleos directos y 580 mil indirectos. Actualmente, ya se trabaja en 122 predios y se han entregado 50 mil apoyos para mejoramientos en 10 municipios del Estado de México; en los próximos meses se entregarán 50 mil adicionales.
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que ya inició la construcción de 22 mil 266 viviendas en abril, y que al cierre del mes se habrán comenzado 29 mil 489. En mayo se sumarán 9 mil 880, para alcanzar un total de 51 mil 635 viviendas iniciadas.
También explicó que se han congelado saldos y mensualidades de 4 millones 25 mil créditos, de los cuales 625 mil recibieron automáticamente una disminución de tasa, mensualidad o saldo. En mayo, 240 mil beneficiarios más recibirán estos beneficios. En julio, 500 mil personas verán su tasa reducida al 4%, con descuentos en saldo y mensualidades fijas. Para el cuarto trimestre del año, 1 millón 700 mil créditos se beneficiarán con disminuciones similares. El resto deberá acudir a los Centros de Servicio Infonavit.
Se realizará además un censo a 845 mil viviendas adquiridas vía Infonavit y 90 mil del Fovissste, para identificar cuántas están abandonadas, vandalizadas u ocupadas irregularmente, y así buscar soluciones. Respecto a casos de corrupción en el Instituto, se han presentado 38 denuncias y se preparan 3 mil 405 adicionales.
La vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, anunció que desde el 14 de abril se condonarán deudas a personas que ya pagaron dos o más veces el monto prestado, a quienes deban menos del 10% del crédito original, o tengan más de 30 años de antigüedad. Los beneficios serán retroactivos al 1 de enero de 2025 e incluirán apoyos como quitas, condonación de intereses y liquidaciones anticipadas.
Como parte del Plan México, se otorgarán 38 mil créditos con una inversión de 37 mil 807 millones de pesos, generando 228 mil empleos directos e indirectos.
Se lanzan también tres nuevos tipos de crédito:
-
FOVISSSTE Mujeres: tasa preferencial de 2 a 3.5% para servidoras públicas y pensionadas.
-
Renovavissste: crédito en pesos de hasta 208 mil pesos, a pagar en uno a tres años, para mejoramiento de vivienda.
-
Tú Construyes: crédito para autoproducción de vivienda con asistencia técnica y simplificación de trámites. Convocatoria disponible en https://t.ly/JtYaB.
El director del INSUS, José Alfonso Iracheta Carroll, informó que se han entregado cerca de 10 mil escrituras, y que se espera una inversión de 500 mdp derivada del mejoramiento y ampliación de viviendas ya regularizadas.
Finalmente, la directora de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, anunció que, tras firmar un convenio con la Conavi, se otorgarán créditos con tasa cero y plazos de hasta 20 años a quienes quieran acceder a una vivienda del programa.