
Avala Congreso operativos de seguridad en planteles escolares
Redacción Tribuna

Con la finalidad de reforzar la vigilancia y generar espacios seguros para niñas, niños y adolescentes, la Comisión Permanente de la LXII Legislatura del Congreso del Estado aprobó un acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y Concejos Municipales del estado a que, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, realicen operativos en las inmediaciones de los planteles escolares.
La Comisión también avaló un acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y Concejos Municipales a que elaboren lineamientos o reglas de operación en materia de subsidios, apoyos o donativos, con el fin de garantizar transparencia, equidad, legalidad y eficiencia en la asignación y entrega de recursos, evitando observaciones por parte de la Auditoría Superior del Estado.
De igual forma, las y los integrantes de la Comisión aprobaron un acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y Concejos Municipales a que, en términos del artículo 94 de la Ley Orgánica Municipal, autoricen la creación de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, con el objetivo de impulsar el desarrollo municipal en estas áreas.
En otro momento de la sesión, se aprobó un acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y Concejos Municipales a que procedan al retiro de casetas telefónicas instaladas en la vía pública, con el fin de mantener los espacios públicos libres de obstáculos y garantizar condiciones de accesibilidad y movilidad adecuadas para las personas con discapacidad.
En el Congreso del Estado se aprobó un punto de acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de Chiautla de Tapia a que, durante su ejercicio constitucional, inserte en su papelería oficial la leyenda conmemorativa: “Gilberto Bosques Saldívar: mixteco, diplomático, humanista y orgullo de Chiautla de Tapia”, como muestra de reconocimiento a su labor humanitaria.
Finalmente, se avaló un acuerdo para exhortar a las dependencias del Gobierno del Estado, así como a los Ayuntamientos y Concejos Municipales, a que en la difusión de sus convocatorias, programas y acciones consideren la brecha digital que enfrentan los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, garantizando su inclusión efectiva y el acceso a los beneficios que promueven.