Estado

Avanza en el Congreso de Puebla reforma contra la extorsión

Aprueban exhorto para evitar entrega de bolsas de plástico y proteger el medio ambiente

30 septiembre, 2025 11:03 pm
Redacción


Puebla, Pue.- En sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, las y los diputados aprobaron dos proyectos de decreto para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión y de ratificación de grados de la Guardia Nacional.

A través del proyecto, enviado por la Cámara de Senadores, se reforma al inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de facultar al Congreso de la Unión para expedir la Ley General en materia de extorsión.

En tanto, el proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 76 y 78 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tiene el objetivo de facultar a la Cámara de Senadores y, en su caso, a la Comisión Permanente del Congreso del Unión, para ratificar los nombramientos de los mandos superiores de la Guardia Nacional.

De igual forma, incorporar lenguaje incluyente y modernizar el vocabulario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, atendiendo los principios de igualdad sustantiva.

A la sesión acudieron las y los diputados: Julio Miguel Huerta Gómez, Laura Artemisa García Chávez, Fedrha Isabel Suriano Corrales, Jaime Natale Uranga, Susana del Carmen Riestra Piña y José Luis Figueroa Cortés.

APRUEBAN EXHORTO PARA VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE PROHIBICIÓN DE LA ENTREGA DE BOLSAS DE PLÁSTICO

Durante la sesión de la Comisión de Agenda 2030, las y los diputados aprobaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Estado para que, en el ámbito de su competencia y en coordinación con los Ayuntamientos y Concejos Municipales, verifique el cumplimiento de la prohibición de la entrega de bolsas de plástico y, en su caso, se apliquen las sanciones correspondientes.

Como parte del exhorto, se solicita que diseñen y difundan campañas de concientización ciudadana que promuevan el uso de alternativas sustentables y el abandono definitivo de plásticos y otros materiales desechables.

Al respecto, la diputada promovente del punto de acuerdo, Guadalupe Yamak Taja, expuso que los materiales plásticos tardan siglos en degradarse, envenenan mares, contaminan suelos y se convierten en microplásticos que afectan el organismo de los seres humanos, por lo que deben tomarse acciones preventivas.

En la sesión de la Comisión estuvieron presentes las y los diputados: Jaime Natale Uranga, Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez, Guadalupe Yamak Taja, Laura Guadalupe Vargas Vargas, Luana Armida Amador Vallejo y Xel Arianna Hernández García.

COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DESTACA LA IMPORTANCIA DE UN GOBIERNO CERCANO, ABIERTO Y PARTICIPATIVO

En sesión de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, autoridades municipales, especialistas, diputadas y diputados coincidieron en la necesidad de fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas, la participación ciudadana y el acceso público a la información como ejes de un gobierno abierto y de resultados.

La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Guadalupe Cuautle Torres, destacó que la principal visión de su administración es consolidar un gobierno cercano, incluyente, transparente e innovador, capaz de brindar servicios de calidad para el bienestar de la ciudadanía.

Señaló que el Plan Municipal 2024-2027 se integró con cinco agendas estratégicas, la número cinco es la relacionada con la transparencia. Para su elaboración, se llevó a cabo una consulta ciudadana del 27 de noviembre al 31 de diciembre de 2024, con la participación de juntas auxiliares, asociaciones civiles, mujeres, jóvenes, ambientalistas, comunidades universitarias y colegios profesionales.

En materia de protección de datos personales, presentó el proyecto “Lupa y el misterio de los secretos”, una estrategia lúdica con cuentacuentos para que niñas y niños aprendan de manera sencilla a cuidar su información. A la fecha, se han visitado ocho instituciones con un alcance de 3 mil 380 menores.

Por su parte, el doctor Jaime Iván Rodríguez Lozano, profesor e investigador de la Academia Interamericana de Derechos Humanos, abordó el tema “Los retos de la transparencia y el gobierno abierto en la actualidad”, donde resaltó que el gobierno abierto en México tiene 15 años de consolidación y requiere de cuatro elementos fundamentales: transparencia, rendición de cuentas, innovación y participación ciudadana.

En su intervención, la presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo, informó que su administración cuenta con manuales de organización y procedimientos de transparencia autorizados, lo que ha permitido dar atención inmediata a las solicitudes de información, que ascienden a alrededor de 25 por mes.

Asimismo, destacó la implementación de buzones de sugerencias, asambleas y mesas de trabajo como mecanismos de participación ciudadana; además de la colaboración con la Universidad Iberoamericana de Puebla para la creación de un centro de bienestar y salud emocional.

Durante la sesión, la diputada Azucena Rosas Tapia subrayó que la transparencia no debe limitarse a un mandato legal, sino convertirse en una praxis que involucre directamente a la ciudadanía en los procesos de rendición de cuentas.

En el mismo sentido, la diputada Beatriz Manrique Guevara enfatizó que los gobiernos abiertos tienen que mantener la construcción de ciudadanía, pues “conceptos como la rendición de cuentas, la transparencia y la gerencia social deben transformarse en prácticas reales”.

En la Comisión estuvieron presentes las diputadas Susana del Carmen Riestra Piña, Azucena Rosas Tapia, Beatriz Manrique Guevara y Modesta Delgado Juárez, así como los diputados José Luis Figueroa Cortés, Elpidio Díaz Escobar y José Miguel Trujillo de Ita.





Relacionados

Back to top button