EspectáculosInternacionalMúsica

Brian Eno y compañía: cuando la música decide hablar claro sobre Gaza

8 agosto, 2025 11:04 am



En tiempos en los que buena parte de la industria del entretenimiento prefiere la tibieza del silencio —no vaya a ser que se ofenda algún patrocinador o se caiga un contrato millonario—, Brian Eno, a sus 77 años, ha decidido que ya estuvo bueno de la autocensura. El legendario productor y músico británico, conocido por inventar atmósferas sonoras y por su activismo político, ha convocado a uno de los conciertos benéficos más ambiciosos de los últimos años: Together for Palestine.

Damon Albarn, Bastille y James Blake lideran el concierto benéfico

El próximo 17 de septiembre, el OVO Arena Wembley de Londres —12,500 localidades— será escenario de un acto musical, sí, pero también de un pronunciamiento político sin rodeos: lo que está ocurriendo en Gaza es un genocidio. Así lo llama Eno, así lo repiten varios de los artistas convocados, y así lo describen organizaciones como Amnistía Internacional y Médicos Sin Fronteras.

El cartel no es poca cosa: Damon Albarn (Blur, Gorillaz), James Blake, Jamie xx, King Krule, Hot Chip, Bastille, Mabel, Paloma Faith, Sampha, Cat Burns, Obongjayar, Greentea Peng, Rachel Chinouriri, además de músicos palestinos como Adnan Joubran, Faraj Suleiman y Nai Barghouti. También habrá intervenciones especiales de Rina Sawayama, PinkPantheress y Riz Ahmed. Todo bajo la dirección musical de Benji B, con una puesta en escena diseñada por Es Devlin y la artista palestina Malak Mattar para reflejar la riqueza cultural de Palestina.

La producción corre a cargo de Eno junto a Khaled Ziada, Khalid Abdalla y Tracey Seaward. Las ganancias serán canalizadas por la ONG británica Choose Love, que trabaja con 23 organizaciones en Gaza para entregar alimentos, medicinas y asistencia humanitaria.

Pero más allá de la logística, este evento es una declaración de principios.

Eno lo dice sin eufemismos: “Enfrentar el horror de Gaza en silencio es complicidad”.
Damon Albarn complementa: “Pacifismo es acción. Vivir en paz exige visión y compromiso”.

No son frases para la foto; son posturas que, en un contexto de autocensura mediática y temor a la “cancelación”, rompen con el guion habitual de las estrellas del pop.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Brian Eno (@brianeno)

Eno reconoce que él mismo tardó en hablar, por miedo o por cálculo. Pero, según sus palabras, la evidencia de un genocidio ya no permite medias tintas. Y aquí viene el punto neurálgico: la cultura popular tiene un poder que ni los comunicados oficiales ni los editoriales de los grandes medios pueden igualar. Un concierto como éste no detendrá una guerra, pero sí puede erosionar el muro del silencio, visibilizar a las víctimas y poner en aprietos a quienes han optado por la neutralidad cómoda.

En un mundo donde la política se ha vuelto espectáculo y el espectáculo evita la política, Together for Palestine es, paradójicamente, un regreso a la tradición: artistas que usan su fama para decir lo que otros callan. Wembley será, por una noche, algo más que un estadio; será un foro de resistencia cultural.

Y a ver quién se atreve a decir que la música no sirve para nada.





Relacionados

Back to top button