
Buscan negociar aranceles más de 50 países con Trump
Redacción Tribuna
Más de 50 países han buscado conversaciones con el presidente Donald Trump en un esfuerzo por aliviar los aranceles punitivos a las exportaciones hacia Estados Unidos, informó la Casa Blanca este domingo, mientras los socios comerciales se preparan para las consecuencias.
El mandatario republicano se ha mantenido desafiante desde que desató el miércoles una ola de gravámenes sobre países atónitos en todo el mundo, insistiendo en que sus políticas “nunca cambiarán”, incluso cuando los mercados entraron en caída libre.
Sin embargo, sus plazos escalonados han dejado espacio para que algunos países negocien, aunque él ha insistido en mantenerse firme y su administración ha advertido contra cualquier represalia.
“Más de 50 países se han comunicado con el presidente para iniciar una negociación”, dijo Kevin Hassett, jefe del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, en el programa This Week de ABC, citando al Representante Comercial de Estados Unidos.
Explicó que lo hacen “porque entienden que deben asumir gran parte de los aranceles”, mientras la administración insiste en que los derechos aduaneros no provocarán aumentos significativos en los precios dentro de EE. UU.
“No creo que vayamos a ver un gran efecto en el consumidor estadounidense”, agregó.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también declaró en el programa Meet the Press de NBC que 50 países se han puesto en contacto. Pero, respecto a si Trump negociará con ellos, señaló: “Creo que esa es una decisión del presidente Trump”.
“En este momento ha creado el máximo poder de negociación... Tendremos que ver qué ofrecen los países y si es creíble”, afirmó Bessent.
Otros países han sido “malos actores durante mucho tiempo, y no es el tipo de situación que se pueda resolver en días o semanas”, añadió.
Trump ha sostenido durante años que los países que venden productos a EE. UU. están estafando a los estadounidenses, y ve los aranceles como un mecanismo para corregir esa desigualdad.
No obstante, muchos economistas han advertido que los aranceles se trasladan a los consumidores y podrían derivar en un aumento de precios. Mientras tanto, la incertidumbre comercial y manufacturera ha contribuido a alimentar el pánico prolongado en los mercados globales.
-AFP