Redacción. – Desde marzo de 2020 las denuncias de desaparición de personas cayeron un 21.6% en México, informó Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.
Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el subsecretario expuso que el problema de la desaparición de personas está marcado por regiones, donde la mayor parte se concentra en los estados, principalmente en Jalisco (23%), seguido de Guanajuato, Sonora, Tamaulipas y la Ciudad de México.
Comentó que el comportamiento histórico de 2006 a 2020, a pesar de que la tendencia fue creciente hasta 2019, fue este año que se registró una caída significativa, pero esto no significa que el tema este resuelto.
Desde 1964 a la fecha se han registrado 194 mil 849 personas reportadas como desaparecidas, de las cuales 115 mil 343 (59.20%) han sido localizada, pero solo 107 mil 961 (93.60%) fueron localizadas con vida”
Mientras que, del 1 de diciembre de 2018 al 23 de noviembre de 2020 se han recibido más de 33 mil denuncias por personas desaparecidas, de las cuales han sido localizada 17 mil 700, lo que representa el 53.49% del total de los casos. Sin embrago, de estas localizaciones solo 16 mil 239 personas han sido localizadas con vida, lo que representa el 91.75% del total.
Reconoció que estos resultados se han dado gracias al trabajo y desempeño de las fiscalías de justicia de los estados, en tareas de búsqueda y en materia forense.