Puebla

Cantona, la ciudad de piedra que resguarda siglos de historia

5 octubre, 2025 3:54 pm

Con sus cientos de avenidas, escalinatas, callejones, canchas de juego de pelota, así como explanadas, torres de vigilancia, altares, plataformas y pirámides, Cantona es considerada una de las ciudades más urbanizadas de Mesoamérica hasta ahora descubiertas.

No obstante, la falta de un proyecto integral entre los gobiernos federal, estatal y municipal, ha impedido el adecuado aprovechamiento del potencial turístico de la región. El 70% de la zona arqueológica se ubica en Tepeyahualco y el 30% en Cuyoaco.

Así lo señaló Elvia Limón, custodia del Museo Regional Caltonac y promotora de los atractivos turísticos de Tepeyahualco, quien ahora trabaja de la mano del Gobierno de Puebla para impulsar la economía local mediante el turismo comunitario y la creación de experiencias únicas para los visitantes.

“Nosotros tenemos quince años con este proyecto, dándole difusión. Lo que queremos es detonar esta región ya que tiene los elementos culturales, la riqueza gastronómica, historia, el eje volcánico que llega hasta el Citlaltépetl y las lagunas”, expresó Limón.

La ciudad de piedra, Cantona, tiene una extensión cercana a mil 500 hectáreas, pero bajo el resguardo del INAH solo permanecen 500, y de esas apenas 22 hectáreas están abiertas al público, es decir, apenas el 2%, donde se pueden identificar 26 campos de juego de pelota.

Esa es la razón por la cual el gobierno estatal pretende promocionar este destino entre el turismo internacional que acudirá a México para el Mundial de Fútbol, con el fin de que los visitantes extranjeros conozcan la práctica considerada precursora del deporte moderno.

La majestuosidad de Cantona es indescriptible, pero no es lo único que la región ofrece. También se pueden visitar las lagunas de Alchichica, Atexcatl y Aljojuca. Tepeyahualco tiene además siete grandes haciendas que pueden ser visitadas y en algunas es posible alojarse. Su arquitectura da cuenta de la historia reciente del valle de Serdán.

La Hacienda Tepetlcalli ofrece además un atractivo que pocos conocen: cuenta con 14 litografías auténticas de Salvador Dalí, específicamente de la colección de El Quijote, así como obras originales de Leonora Carrington, Sergio Bustamante y Fernando Botero; un verdadero tesoro para los amantes del arte.

Localizado a hora y media de Puebla capital, Tepeyahualco se mantiene, a través de Cantona, como testigo milenario de las civilizaciones prehispánicas que habitaron el valle del Salado y, con sus amplios atractivos turísticos, se perfila como una oportunidad para detonar el desarrollo económico de una región con vasta riqueza cultural.





Relacionados

Back to top button