
Cayó el rey del engaño: Simon Leviev, el estafador de Tinder
Redacción

Simon Leviev, el hombre que inspiró el exitoso documental de Netflix The Tinder Swindler, fue arrestado este domingo en el aeropuerto internacional de Batumi, Georgia, tras una orden de captura emitida por Interpol.
El Ministerio del Interior georgiano confirmó la detención de Leviev —cuyo nombre real es Shimon Yehuda Hayut—, aunque no se han revelado aún los cargos específicos que motivaron la alerta roja internacional.
Leviev, de 35 años y nacido en Israel, alcanzó notoriedad global entre 2017 y 2019 al utilizar la aplicación de citas Tinder como plataforma para ejecutar una sofisticada red de estafas románticas. Su modus operandi consistía en presentarse como el supuesto heredero de una dinastía de diamantes, utilizando el apellido Leviev para reforzar su falsa identidad.
Con un estilo de vida ostentoso —jets privados, hoteles de lujo, guardaespaldas— lograba ganarse la confianza de sus víctimas antes de solicitarles grandes sumas de dinero bajo pretextos de emergencia.
Un historial de engaños millonarios
Según estimaciones de medios como The Times of Israel y VG de Noruega, Simon Leviev habría defraudado a más de 20 mujeres en distintos países, acumulando cerca de 10 millones de dólares. Entre sus víctimas más conocidas está Cecilie Fjellhøy, quien relató haber entregado más de 270 mil dólares durante su relación con Leviev.
El documental de Netflix, estrenado en 2022, expuso los testimonios de varias mujeres afectadas y reveló cómo Leviev mantenía su estilo de vida gracias a un esquema tipo Ponzi, financiando nuevas citas con el dinero obtenido de víctimas anteriores.
Un pasado judicial marcado por el fraude
Antes de su fama mediática, Hayut ya contaba con antecedentes penales. Fue acusado en Israel en 2011 por robo, falsificación y fraude, y posteriormente condenado en Finlandia en 2015 por estafar a tres mujeres. En 2019, fue arrestado en Grecia y extraditado a Israel, donde recibió una condena de 15 meses, aunque fue liberado tras solo cinco por buena conducta.
Desde entonces, Leviev intentó reinventarse como figura pública, incluso cobrando por mensajes personalizados en plataformas como Cameo. Sin embargo, su reciente captura en Georgia sugiere que las autoridades internacionales no han cerrado el expediente.
¿Qué sigue para el “Estafador de Tinder”?
Aunque su abogado, Sagiv Rotenberg, declaró que aún desconocen los motivos exactos de la detención, la alerta roja de Interpol indica que hay cuentas pendientes con la justicia. La extradición y el proceso judicial dependerán ahora de las autoridades georgianas y del país que haya solicitado su captura.
La historia de Simon Leviev no solo ha sacudido al mundo del entretenimiento, sino que también ha puesto en evidencia los riesgos emocionales y financieros que pueden surgir en las plataformas de citas digitales. Su caso sigue siendo un llamado de atención sobre la importancia de la verificación, la seguridad emocional y la protección financiera en entornos virtuales.