
En el marco del evento “Derechos Humanos para Todes”, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla), presidida por Isela Sánchez Soya, y la Dirección de Diversidad de la Secretaría de Gobernación del Estado, a cargo de Alberto Camacho Arroyo, sumaron esfuerzos para visibilizar la discriminación que enfrenta la población LGBTTTIQA+, con base en su identidad, expresión y orientación de género o preferencia sexual.
Durante el encuentro, Alberto Camacho Arroyo, director de Diversidad, presentó el “Decálogo para el Buen Trato hacia la Población LGBTTTIQA+”, una herramienta orientada a promover el respeto, la inclusión y la no discriminación en todos los espacios públicos y privados.
“Lo que era imposible, hoy es una realidad; somos una dirección de puertas abiertas”, expresó Camacho Arroyo, destacando que la creación de la Dirección de Diversidad fue posible gracias al respaldo del gobernador, siendo la quinta en su tipo a nivel nacional.
Por su parte, el subsecretario de Gobernación, Francisco Ramos Montaño, recordó que el 17 de mayo se conmemora el Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y la Transfobia, y exhortó a la sociedad a construir un entorno de respeto.
“Actuemos firmemente y denunciemos las prácticas que promueven prejuicios y violencia contra cualquier persona. Los prejuicios y estigmas sólo limitan los derechos humanos”, afirmó. También invitó a la ciudadanía a sumarse al llamado social mediante el uso del hashtag #BájaleATusFobias.
En su intervención, la presidenta de la CDH Puebla, Isela Sánchez Soya, reafirmó el compromiso de la institución con la defensa de los derechos humanos de la comunidad diversa.
“Este momento es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la igualdad, la justicia y el respeto hacia todas las personas, sin importar su orientación sexual, identidad de género o expresión. Reconocer los derechos de la comunidad LGBTTTIQA+ no solo es un acto de justicia, sino también un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y solidaria”.
El secretario Técnico Ejecutivo de la CDHPuebla, Marco Antonio Moreno Rosado, compartió las acciones emprendidas en favor de la comunidad LGBTTTIQA+, destacando el foro “Orgullo y Derechos: primer encuentro con la sociedad civil organizada”, cuyo objetivo fue articular esfuerzos, promover alianzas estratégicas y generar propuestas en beneficio de esta población.
Entre las conclusiones del foro, mencionó:
• La modificación a la Ley Estatal de Salud
• La implementación de protocolos de atención a personas LGBTTTIQA+
• El acceso a la justicia y la reparación del daño
• El reconocimiento de la diversidad sexual en el interior del estado
• Y la atención a pendientes legislativos
El evento concluyó con la emotiva presentación del Ballet “Triángulo Rosa”, una intervención artística cargada de simbolismo que reivindica la diversidad y celebra la dignidad humana.