
Celebra Puebla el Día Nacional del Maíz impulsando razas nativas
Pilar Bravo

En Puebla se cultivan 21 de las 64 razas de maíz que se encuentran en el país. Con el programa estratégico “Impulso Comercial de los Maíces Nativos”, se han beneficiado 500 productores poblanos, quienes defienden sus variedades como parte de su cultura alimenticia.
La Secretaría de Desarrollo Rural de Puebla, con motivo de la celebración del Día Nacional del Maíz, recordó que Tehuacán es considerado la cuna de la domesticación del maíz en el mundo. Por ello, a través del programa Impulso Comercial de los Maíces Nativos, se preserva la producción anual de más de un millón de toneladas, que todavía sirve para el consumo de las familias.
La Secretaría de Desarrollo Rural y el Colegio de Postgraduados trabajan para preservar las razas nativas. Es necesario continuar con la siembra de maíz nativo, que debe ser una esperanza de recuperación del campo poblano, afectado por el cambio climático, las sequías y la reducción del suelo fértil a nivel estatal, afirmó el investigador Abel Gil Muñoz, del Colegio de Postgraduados del Campus Puebla.
Ante el abandono de tierras y la erosión del suelo, se incrementó el déficit productivo. Por la merma que han tenido las tierras, la actual administración implementó un programa de apoyo con semillas mejoradas de maíces propios, maquinaria, desgranadoras, tractores y fertilizantes para aumentar la producción.
Se tenían 600 mil hectáreas en abandono, pero ahora, con los apoyos y el aumento de la inversión en el campo, el maíz volverá a ser una fuente importante de alimento para las familias, que ya no tendrán que comprar maíz de otros estados.