
Chris Martin habla abiertamente sobre su depresión y comparte lo que lo mantiene en pie
Desde Seúl, en medio de la gira Music Of The Spheres, Chris Martin, vocalista de Coldplay, ha compartido con sus seguidores una confesión íntima: lucha contra la depresión. A través de un video en redes sociales, el artista británico abrió su corazón para hablar sobre las estrategias que lo han ayudado a mantenerse en equilibrio durante los meses recientes.
Entre las prácticas que recomienda se encuentra la “escritura libre”, una técnica en la que plasma sus pensamientos durante 12 minutos para luego desecharlos. También mencionó la meditación trascendental, ejercicios de propiocepción para equilibrar el cuerpo y la mente, así como el llamado “Método Costello”, útil especialmente para personas con TDAH, condición que él mismo padece desde los 17 años.
Martin también encuentra alivio en el arte: desde la música del productor John Hopkins hasta el cine y artistas emergentes como Chloe Qisha.
“Estas cosas me ayudan a permanecer agradecido y feliz de estar vivo”, expresó.
Coldplay continuará su gira esta semana en Corea del Sur, llevando su mensaje de empatía y luz a miles de personas.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué son los Ejercicios de propiocepción?
Aunque a menudo pasa desapercibida, la propiocepción es clave para que podamos movernos con seguridad y coordinación. Se trata del sentido que nos permite percibir la posición y el movimiento de nuestro cuerpo en el espacio, incluso con los ojos cerrados. Gracias a este sistema, el cerebro recibe información constante sobre la ubicación de músculos, tendones y articulaciones, lo que permite ajustar cada movimiento con precisión.
Este mecanismo depende de receptores especializados ubicados en distintas partes del cuerpo, como los husos musculares y los órganos tendinosos de Golgi. Estos sensores detectan cambios en la tensión y longitud muscular, y transmiten esa información al sistema nervioso central, que la procesa para mantener el equilibrio y controlar el movimiento.
Fortalecer la propiocepción no solo mejora la coordinación, sino que también previene lesiones, especialmente en deportistas o personas en rehabilitación. Actividades como el yoga, ejercicios de equilibrio en una pierna o el uso de superficies inestables (como bosu o almohadillas de equilibrio) son excelentes para entrenarla.
En definitiva, trabajar la propiocepción no solo mejora el rendimiento físico, sino que también contribuye a un cuerpo más consciente, fuerte y estable en cualquier situación del día a día.
¿Qué es el método Costello?
El Método Costello es un enfoque terapéutico desarrollado por el Dr. Jim Costello, que se centra en la conexión entre el cuerpo y la mente para mejorar la salud mental y el bienestar emocional. A diferencia de las terapias tradicionales que se enfocan en el pensamiento y la conversación, este método comienza con el cuerpo, utilizando movimientos físicos específicos para influir positivamente en el sistema nervioso y, por ende, en la mente.
Este enfoque es particularmente útil para personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), autismo y otras condiciones neurodivergentes. A través de ejercicios de movimiento, ritmo y propiocepción (la percepción de la posición y el movimiento del cuerpo), el Método Costello busca restablecer la comunicación entre el cuerpo y el cerebro, ayudando a las personas a sentirse más equilibradas y en control de sus emociones.