
Claudia Sheinbaum y la Maldita Vecindad: del rock censurado al poder presidencial
¿Quién lo diría? La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no solo marchó por causas estudiantiles en los ochenta, también ayudó a levantar una de las bandas más emblemáticas del rock nacional: La Maldita Vecindad.
En entrevista con El País, Roco Pachukote —el vocalista eterno de la Maldita— soltó la bomba:
“Claudia fue una de esas activistas que nos ayudaban a organizar conciertos en la UNAM cuando el rock era pecado para el gobierno. La cultura estaba censurada y la música, estigmatizada. Ahora ella está en la cima del país”.
Esto no es solo nostalgia. En medio del terremoto del ’85 y de una juventud que ardía de furia y esperanza, la Maldita nació para hacer ruido, literal y políticamente. Marcharon, tocaron en mítines, se embarraron en protestas… y ahí estaba Sheinbaum, conectando con músicos, académicos, y artistas.
“El movimiento estudiantil fue un semillero. No solo éramos nosotros: hoy muchos de los que estaban ahí son cineastas, fotógrafos, gestores culturales”, cuenta Roco.
Treinta años después, México ya no prohíbe el rock. Lo celebra. Y una activista rockera está en Palacio Nacional. Si eso no es un giro histórico, no sé qué lo sea.