Internacional

Comienza el incierto cónclave para elegir al sucesor de Francisco

7 mayo, 2025 12:01 am
AFP

Ciudad Del Vaticano, Santa Sede.- El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comienza este miércoles en la majestuosa Capilla Sixtina, con la mirada del mundo fija en su pequeña chimenea a la espera de noticias en forma de humo blanco o negro.

En el primer día está prevista una sola votación hacia el final de la tarde, de la que no se espera que nadie obtenga la mayoría de dos tercios requerida para proclamar un nuevo pontífice.

Abierto, incierto y sin claros favoritos, el proceso previsiblemente requerirá de más negociaciones y varias rondas para que la fumata blanca anuncie el “Habemus papam”.

La Capilla Sixtina está lista para recibir a los 133 cardenales que participarán en la elección: varias hileras de mesones engalanados con telas marrones y rojas, sobre las cuales aparecen los nombres de cada elector.

Frente a los magníficos frescos del Juicio Final que Miguel Ángel pintó en el siglo XV, los llamados “príncipes de la Iglesia” solo votarán “en presencia de Dios” bajo solemne silencio.

AFP

– 89 votos –

La elección del 267º papa requiere 89 votos.

La Capilla Sixtina no será un espacio para discursos, debates y negociaciones que lleven a un nombre en el que estén de acuerdo los “bergoglistas”, devotos de Jorge Bergoglio, y el ala más conservadora que criticó mucho su pontificado reformista enfocado en los pobres.

Los intercambios se darán durante las comidas o reuniones en la residencia Santa Marta y otras dependencias vaticanas, donde los cardenales estarán aislados sin acceso a internet, celular, televisor o prensa.

“Hay un ambiente de mucha familiaridad y fraternidad entre los cardenales”, dijo a la AFP el cardenal ecuatoriano Luis Gerardo Cabrera poco antes de trasladarse a su nuevo aposento. “Eso facilita el encuentro y el diálogo”.

Las elecciones de Benedicto XVI y Francisco tomaron dos días. La mayoría de los cardenales estima máximo tres; los más pesimistas, cinco.

Los purpurados, en cualquier caso, juran mantener en secreto los detalles de todo el proceso.

AFP

Francisco creó el 80% de los cardenales que participarán en el cónclave, el mayor y más internacional de la historia con prelados de 70 territorios.

– “Extra omnes” –

La jornada arranca a las 10H00 (8H00 GMT) con una misa en la basílica de San Pedro. La oficiará el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, que no participa de la votación porque tiene 91 años.

A las 15H45 partirán de Santa Marta para reunirse en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico, donde se celebrará una oración a partir de las 16H30.

Luego se dirigirán a la Capilla Sixtina para el cónclave, uno de los acontecimientos más secretos y misteriosos del mundo.

El italiano Pietro Parolin –el cardenal elector más antiguo según el orden de precedencia– liderará a los cardenales en la invocación latina del Espíritu Santo: “Veni, Creator Spiritus”.

Además de guardar secreto, los cardenales se comprometen a “servir fielmente” como papa si son elegidos.

Y al grito de “extra omnes” (todos fuera), las puertas se cierran y empieza la votación.

– “Galaxia de papables” –

Cada cardenal escribe el nombre de su candidato, la dobla y coloca en un plato de plata que se usa para depositarla en una urna ubicada frente al Juicio Final.

Las papeletas se queman en una estufa: si no se llega a los dos tercios, se añade un químico para que el humo salga negro; si hay papa, la fumata es blanca.

Parolin figura entre los favoritos para sustituir a Francisco, de quien fue su secretario de Estado por 12 años.

El diario Il Messaggero incluye además en la “galaxia de papables” al italiano Pierbattista Pizzaballa, el húngaro Peter Erdo, el esrilanqués Malcolm Ranjith y al español Ángel Fernández Artime.

Los purpurados participaron el martes en su última reunión preparatoria que celebran casi a diario desde el deceso de Bergoglio el 21 de abril, y que sirvieron para que muchos se conocieran.

En ellas se abordaron temas cruciales para la Iglesia como las finanzas vaticanas, el escándalo de las agresiones sexuales, la unidad de la institución o el perfil del próximo papa.

“Un papa pastor, maestro de humanidad, capaz de encarnar el rostro de una Iglesia samaritana, cercana a las necesidades y heridas de la humanidad”, indicó el Vaticano.





Relacionados

Back to top button