Política

“Con la reforma al Infonavit, logramos justicia social a favor de las familias”: Maiella Gómez

Personas que ganan menos de 2 salarios mínimos, podrán acceder a un crédito de vivienda, otorgando un patrimonio a sus familias

1 febrero, 2025 9:16 pm

“Con el dictamen de la minuta del Senado que reforma la ley del Infonavit y la ley Federal del Trabajo, recuperamos el sentido social del instituto permitiendo que más familias mexicanas tengan acceso a una vivienda digna”, así lo mencionó la Presidenta de la comisión de Trabajo y Previsión Social en San Lázaro, Maiella Gómez Maldonado, durante su intervención en el inicio del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados.

En el diálogo por la reforma al Infonavit, Maiella Gómez celebró este dictamen ya que le da al Poder Legislativo la oportunidad histórica de consumar un acto de justicia social en favor de las familias mexicanas, que han esperado décadas una reforma de este nivel.

Esto contemplando que en la actualidad, cerca de 250 mil derechohabientes del Infonavit han perdido su patrimonio debido a créditos que se vuelven impagables.

Maiella Gómez refirió que con esta reforma, el INFONAVIT recuperará la esencia con que fue creado en 1972, dejando de ser un sistema de financiamiento y convirtiéndose en un sistema integral de vivienda con orientación social.

La reforma era urgente considerando que actualmente México vive en un escenario en el que el rezago habitacional ampliado alcanza a 9 millones de viviendas y en el que el 30% de la población no tiene acceso a una casa propia, según cifras del INEGI.

Con la aprobación del citado dictamen, el Infonavit ampliará su objeto basándose en 3 pilares esenciales:

1. Crédito barato y suficiente para derechohabientes que ganan menos de dos salarios mínimos.

2. Arrendamiento social con opción a compra, para que las y los trabajadores puedan rentar sin que el pago exceda el 30 por ciento de su salario.

3. Desarrollo de vivienda que permita al infonavit comprar terrenos, recibirlos en donación y construir.

La presidenta de la comisión de Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados, recordó que en la elaboración del dictamen participaron los diferentes sectores interesados: gobierno, empresarios y trabajadores.

Gracias a ese diálogo abierto, se lograron consensar diferentes modificaciones a la Minuta del Senado, una de ellas fue la conformación tripartita paritaria en los órganos colegiados del instituto, como son la Comisión de Vigilancia y los comités de transparencia y de auditorias.

Por todo lo anterior, dijo Maiella Gómez, “no cabe duda, estamos ante una de las iniciativas más trascendentales e innovadoras de los últimos años. Por eso es indispensable que el INFONAVIT, con sus 52 años de experiencia, participe en la construcción de viviendas, garantizando que estas cuenten con las condiciones idóneas de calidad, espacio, habitabilidad y ubicación, pero además, a un costo accesible para el trabajador”.





Relacionados

Back to top button