Internacional

Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo

11 agosto, 2025 7:47 am



Con las exuberantes montañas del sur de Omán como telón de fondo, hombres con vestimenta tradicional cantan poemas en un lenguaje antiguo, como parte de su lucha por preservar una tradición oral utilizada por solo una pequeña parte de la población.

Sentado bajo un toldo, el poeta Khalid Ahmed al-Kathiri recita los versos, mientras hombres vestidos con túnicas y tocas repiten sus palabras en la vasta extensión.

“La poesía jibbali es un medio para preservar el idioma y enseñarlo a la nueva generación”, declaró Kathiri, de 41 años, a AFP.

La gran mayoría de los omaníes hablan árabe, pero en las regiones costeras montañosas de Dhofar, en la frontera con Yemen, se habla jibbali, también conocido como shehri.

El investigador Ali Almashani lo describió como un “lenguaje amenazado”, hablado por no más de 120.000 personas en un país de más de cinco millones.

Protegido por el aislamiento

Cuando AFP entrevistaba al poeta, se dio un acalorado debate entre los hombres sobre si el lenguaje debía llamarse jibbali (de las montañas) o shehri, y si era un dialecto del árabe.

Almashani asegura que es un idioma completamente desarrollado, con su propia sintaxis y gramática, usado históricamente para escribir poesía y proverbios y narrar leyendas.

Es un lenguaje previo al árabe y tiene origen en los idiomas semitas árabes sureños, indicó.

“Es un idioma muy antiguo, con raíces históricas profundas”, aseguró Almashani, quien considera que está “protegido por el aislamiento de Dhofar”.

Pero lo remoto no garantiza su supervivencia.

Otros idiomas originados en Dhofar, como el bathari, están casi extintos, “hablados solo por tres o cuatro personas”, señaló.

Algunos temen que ocurra lo mismo con el jibbali.





Relacionados

Back to top button