
AFP
Con incipientes trayectorias como entrenadores, que comenzaron de manera sorpresiva, Guido Pizarro y Vicente Sánchez, al mando de Tigres y Cruz Azul, empezarán el miércoles la pugna por un boleto mexicano a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf de 2025.
Ahora, tanto el argentino como el uruguayo persiguen la gloria desde el banquillo en la Concachampions, un título que ya conquistaron en su etapa como jugadores en el fútbol mexicano: Sánchez lo hizo primero en 2003 con Toluca, mientras que Pizarro lo logró en 2020.
Aunque su recorrido como DTs aún es breve y ambos “asumieron el cargo a mitad de torneo”, han conseguido que sus equipos se mantengan firmes en la pelea por dos objetivos: la Liga MX —donde disputarán la Liguilla desde los cuartos de final— y en la Concacaf.
– Un objetivo cumplido –
Tigres, que será local en la ida de las semifinales, comenzó el semestre bajo la dirección de Veljko Paunovic. Sin embargo, fue destituido el 2 de marzo pese a tener al equipo en el tercer puesto de la liga y haber eliminado al Real Estelí de Nicaragua en la primera ronda.
Su salida se debió a un notorio distanciamiento con el plantel, provocado por sus rígidas normas disciplinarias. Fue entonces cuando, con 35 años, Pizarro dio el paso al frente y asumió como director técnico, un rol que “ya había expresado su deseo de ocupar en el futuro”.
El ex-capitán de los Felinos colgó los botines como mediocampista de forma inmediata y debutó como técnico de Tigres el 4 de marzo, en la visita al FC Cincinnati, equipo al que eliminaron en los octavos de final. Más tarde, en cuartos, dejaron fuera al LA Galaxy.
Posteriormente, el argentino —campeón de la Concachampions con Tigres en 2020 como jugador— logró clasificar al equipo a la Liguilla como cuarto lugar en la tabla general.
Estoy convencido de que debemos ser protagonistas siempre”, dijo al asumir el cargo de entrenador. Desde entonces, ha dirigido 11 partidos (en Liga MX y Concacaf), con un balance de seis victorias, cuatro empates y un descalabro.
– Ni él mismo lo esperaba –
A comienzos de enero, Vicente Sánchez dirigía al equipo Sub-23 de Cruz Azul, pero fue llamado de emergencia para asumir el mando del primer equipo tras la sorpresiva salida del argentino Martín Anselmi, quien partió rumbo al Porto de Portugal.
La súbita ascensión del ex-delantero de 45 años despertó un profundo escepticismo en la afición, pero su discreto perfil y efectividad en 21 partidos (13 victorias, 7 empates y 1 derrota en Liga MX y Concacaf) le han ganado la confianza del aficionado celeste.
En la Liga MX, Sánchez clasificó a Cruz Azul a los cuartos de final y lo ascendió al tercer lugar de la tabla, después de haberlo tomado en la 16ª posición. En la Concachampions, eliminó al Real Hope en la primera ronda, luego al Seattle Sounders en octavos, y al América, gran favorito, en cuartos.
Queríamos llegar a la semifinal, y se logró. Como entrenador intento dar mi máximo por la institución que estoy representando”, dijo el charrúa, campeón de la Concacaf en 2003 cuando jugaba para el Toluca.
La llave mexicana se definirá el jueves 1 de mayo en el Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México. El rival en la final se determinará en el enfrentamiento de la MLS entre el Inter Miami de Lionel Messi y los Vancouver Whitecaps de Canadá.
- Sede: Estadio Universitario (Monterrey, Nuevo León)
- Horario: 20 hrs (Tiempo Centro México)
– Posibles alineaciones –
- Tigres (5-4-1): Nahuel Guzmán (P) – Joaquim Pereira, Juan Purata, Jesús Angulo – Javier Aquino, Diego Lainez – Rafael Carioca, Fernando Gorriarán, Uriel Antuna Juan Brunetta – Nicolás Ibáñez. D.T: Guido Pizarro.
- Cruz Azul (5-2-3): Kevin Mier (P) – Willer Ditta, Erik Lira, Gonzalo Piovi – Jorge Sánchez, Ignacio Rivero, – Carlos Rodríguez, Carlos Rotondi – Alexis Gutiérrez, Mateusz Bogusz y Ángel Sepúlveda. D.T: Vicente Sánchez.