Internacional

Concluye EEUU juicio contra Meta por monopolio

15 mayo, 2025 9:29 pm
Redacción Tribuna

El gobierno estadounidense concluyó este jueves su caso contra Meta, propietaria de Facebook, en un juicio histórico con el que busca demostrar que la empresa adquirió Instagram y WhatsApp con el objetivo de neutralizarlos como competidores.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) encabeza esta demanda antimonopolio, que podría derivar en que Meta se vea obligada a desprenderse de ambas aplicaciones, hoy convertidas en potencias globales tras sus respectivas compras en 2012 y 2014.

El juicio se desarrolla en un tribunal federal de Washington y está a cargo del juez James Boasberg, quien tendrá la última palabra en el caso.

En el centro del debate está la pregunta de si el principal factor del éxito de Meta radica en su capacidad para generar conexiones personales entre usuarios, algo que, según el gobierno, ha creado un ecosistema dominado donde solo Snapchat representa una competencia creíble, aunque distante.

Meta, por su parte, sostiene que sus verdaderos competidores son plataformas como YouTube y TikTok, y que opera en un mercado digital en constante evolución donde la atención de los usuarios está muy disputada.

A lo largo del juicio, que aún continuará por varias semanas, han testificado altos ejecutivos de Meta, incluidos su fundador y CEO Mark Zuckerberg, así como la ex directora de operaciones Sheryl Sandberg. Gran parte del proceso se ha centrado en demostrar que Facebook, junto con sus otras aplicaciones, forma un mercado distinto al de TikTok o YouTube, al estar enfocado en relaciones personales.

El gobierno argumenta que el dominio de Meta sobre las redes de amigos y familiares le brinda una ventaja desleal para desarrollar productos y obtener ganancias multimillonarias cada trimestre. Como prueba de su posición dominante, también se citan informes que destacan la insatisfacción de los usuarios, contrastada con el continuo crecimiento de sus plataformas.

Desde Meta, los ejecutivos insisten en que la empresa enfrenta desafíos importantes y que calificarla de monopolio es un error. En su último día de testimonios, el director de Facebook, Tom Alison, afirmó ante el tribunal que la red social vive una “convulsión” por los cambios generacionales en los hábitos de consumo digital.

La realidad es que Facebook se creó hace 21 años y los usuarios de la Generación Z tienen expectativas muy distintas”, dijo Alison, aludiendo a la popularidad de los videos cortos estilo TikTok frente al formato tradicional de texto e imágenes.

El gobierno, sin embargo, considera que el control de Meta sobre las redes personales blinda a la empresa ante los vaivenes del mercado y que, al adquirir Instagram y WhatsApp, eliminó amenazas reales a su hegemonía.





Relacionados

Back to top button