EconomíaNacionalPolíticaPueblaSaludSeguridad

Congreso analiza sanciones por no avisar cambio de dueño de vehículos

En sesión ordinaria, se presentaron iniciativas en materia de procuración de justicia, igualdad de género y seguridad

30 mayo, 2025 7:00 pm

Con la finalidad de sancionar a compradores y vendedores de vehículos que no informen sobre el cambio de propietario en un plazo máximo de 15 días hábiles, el diputado Óscar Mauricio Céspedes Peregrina presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones al Código Fiscal del Estado.

Al presentar la iniciativa, en sesión ordinaria de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, esta es una medida necesaria para mejorar la gestión vehicular, reducir delitos asociados y promover una cultura de cumplimiento normativo.

La iniciativa indica que, si el aviso al Registro Estatal Vehicular se realiza posterior a los quince días hábiles de la enajenación del vehículo, se aplicará la sanción establecida en el artículo 59 fracción II del Código Fiscal.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal para su estudio y resolución procedente.

En su participación, la diputada Xel Arianna Hernández García presentó una iniciativa para reformar el Código Civil del Estado de Puebla, con el objetivo de lograr una armonización y modernización legal, con las leyes estatales, a fin de resarcir el desequilibrio económico del cónyuge afectado por no haber realizado actividades económicas durante el concubinato.

Cuando los concubinos se separen, el concubino o concubina que haya realizado trabajos del hogar sin poder desarrollarse profesionalmente tendrá derecho a recibir alimentos en los mismos términos y proporciones que la Ley señala para los cónyuges.

Por su parte, la diputada Guadalupe Yamak Taja presentó una iniciativa para reformar el artículo 218 del Código Penal, para sancionar a quien emplee a menores de edad en cantinas, cabarets, bares, venta ambulante, mendicidad o centros de vicio, con prisión de uno a tres años, multas y clausura definitiva en caso de reincidencia.

La diputada Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez presentó una iniciativa para adicionar y derogar disposiciones del Código Penal del Estado de Puebla, para sancionar con mayor severidad el uso de sumisión química en la comisión de delitos, aumentando la pena hasta dos terceras partes, aplicable a delitos informáticos y no informáticos.

Asimismo, la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa para adicionar la fracción X al artículo 33 y el 39 Bis de la Ley para Prevenir y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, reconociendo el derecho al período de espera o reflexión para las víctimas, regulando su duración, condiciones y garantías.

Las iniciativas de las diputadas Xel Arianna Hernández, Guadalupe Yamak, Gabriela Chumacero y Leonela Martínez fueron turnadas a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su estudio y resolución procedente.

Como parte del orden del día, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento Interior del Congreso, fortaleciendo el papel del Instituto de Investigaciones Legislativas, Financieras y Socioeconómicas como Órgano Técnico Administrativo Especializado en investigación y análisis jurídico, político, histórico, social, financiero y económico.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis.

Las y los diputados del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado a garantizar la presencia de personal médico legista en Tehuacán y otras regiones operativas, en beneficio de las víctimas, sus familias y la procuración de justicia.

Finalmente, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública a intensificar operativos de control y vigilancia en Tehuacán y áreas conurbadas, para prevenir el contrabando de mercancías de exportación, especialmente productos textiles, en coordinación con la Fiscalía General del Estado.

Los exhortos fueron enviados a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia y a la Comisión de Seguridad Pública para su estudio y resolución procedente.





Relacionados

Back to top button