
Congreso de Puebla va por ley estatal de cuidados
Liliana Tecpanecatl
Mónica Silva Ruiz, diputada local del Partido del trabajo, destacó la necesidad de impulsar el reconocimiento de los cuidados de familiares como un derecho humano y con ello, dar pasos hacia la construcción de la Ley Estatal de Cuidados.
El objetivo, detalló, es reconocer un Sistema Estatal de Cuidados que pueda quitarle a las mujeres la responsabilidad de cuidar a terceros, un trabajo que genera secuelas físicas y psicológicas entre la población femenil.
El único derecho que nosotras las mujeres nunca ejercemos es el #DerechoAlAutoCuidado siempre pensamos en otra persona antes que pensar en nosotras, de ello les compartí a quienes nos acompañaron en el Foro Retos a Vencer en la Lactancia Materna organizado por @SnAndresOficial. pic.twitter.com/dek9EwmQMM
— Mónica Silva (@msilvaruiz) August 3, 2023
Por lo anterior, la Comisión de Gobernación de la actual legislatura impulsará, en el cuarto periodo ordinario de sesiones que comienza en septiembre próximo, una Reforma Constitucional para que los cuidados de familiares en casa sean reconocidos como un derecho humano.
“No existe una mujer en Puebla ni en el país ni en el mundo, que no esté atravesada por el derecho al cuidado. Incluso niñas que se dedican a cuidar a sus hermanitos, a sus hermanitas, obviamente nosotros como adultas”
La Mesa Directiva dio cuenta de la Iniciativa de la diputada @msilvaruiz , para reformar la Constitución del Estado de Puebla con el objetivo de reconocer, reducir y redistribuir el trabajo de cuidados, que permita coadyuvar en la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. pic.twitter.com/O1umZLveqs
— H. Congreso de Puebla (@CongresoPue) May 15, 2023
La legisladora agregó que en situaciones como el actual periodo vacacional, en donde las escuelas y guarderías suspenden sus actividades; la responsabilidad del cuidado de los menores recae principalmente en las mujeres, muchas de ellas sin los recursos suficientes para pagar guarderías o cursos de verano, pero sí con la necesidad de seguir laborando.
De ahí, dijo, la necesidad de que se abra una agenda enfocada en este tema, que posteriormente permita construir una “Ley Estatal de Cuidados”, enfocada a que las poblanas tengan acceso a servicios públicos que les permitan una vida más digna, tanto para ellas como para los familiares que tienen a su cargo.