Puebla, Puebla.- Este 5 de mayo, como desde 1926, civiles y militares salieron a las calles de Puebla para recordar la gesta heroica en la que, el Ejército Mexicano superó a las fuerzas armadas de Francia, y “Las armas nacionales de cubrieron de gloria”.
Con la marcha de la Bandera Monumental y el contingente de zacapoaxtlas, inició a las 10 horas con 50 minutos el desfile conmemorativo del 155 aniversario de la Batalla del 5 de Mayo. Antes, elementos del Ejército Mexicano, rindieron honores al lábaro patrio, y la banda de música de la Policía Estatal interpretó la tradicional “Qué Chula es Puebla”.
La ceremonia oficial, estuvo encabezada por la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga, en representación del presidente Enrique Peña Nieto, y el gobernador Antonio Gali Fayad, quienes colocaron una ofrenda floral frente al mausoleo del general Ignacio Zaragoza.
GALERÍA:
AUDIO:
Tras la columna de las fuerzas armadas, en la que participaron 3 mil 400 elementos militares, continuó el paso de los escolares encabezados por la descubierta del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH) y la banda de guerra monumental, integrada por 400 alumnos de diferentes instituciones.
En esta ocasión, se incluyó como novedad la participación de 350 danzantes de Hueyapan, Ajalpan, Ixtepec, Cuetzalan y San Miguel Tenango, y un contingente dedicado a la “Rosa de Puebla” y “Rosa 5 de Mayo”, variedades de esta flor cuya patente es propiedad del estado, que ya ha iniciado la exportación de este producto, en beneficio de los productores floricultores de la entidad.
A lo largo del desfile, uno a uno se sucedió el paso de diez carros alegóricos con temas alusivos a los orígenes prehispánicos de la entidad, la Catedral y sus Tesoros, la Independencia y la Revolución, y la Batalla del 5 de Mayo, entre otros. Como cada año, el desfile concluyó con el paso del contingente de charros.
GALERÍA:
Al final, el comandante Carlos Corral Fernández declaró “sin novedad”, el parte oficial del desfile:
En esta ocasión, participaron:
- Una bandera monumental
- Diez banderas de guerra
- Mil 525 elementos militares
- 63 rurales
- 140 soldados del SMN
- 4 binomios caninos
- 23 caballos
- 121 vehículos
- 30 instituciones educativas
- 4 mil 736 civiles
- 10 carros alegóricos
- 150 charros