
Conoce a los mexicanos detenidos en Israel en la flotilla Sumud
Redacción Tribuna
Seis ciudadanos mexicanos formaban parte de la Flotilla Global Sumud, que fue interceptada por fuerzas israelíes cuando intentaba, junto con más de 500 voluntarios, llevar ayuda humanitaria a Gaza.
Los connacionales son:
-
Arlin Medrano, periodista y licenciada en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM, quien denunció en redes sociales que fueron trasladados “sin su consentimiento”.
La historia no somos nosotros. Recuerden en jamás dejar de gritar por G*aza y cualquier injusticia del mundo, la verdad nos hará libres. La revolución de los pueblos del mundo es latente.
Venceremos AM. Regresaré. pic.twitter.com/AM2qOWETWt
— Arlin Medrano (@arlinmedrano_) October 1, 2025
-
Carlos Pérez Osorio, director, productor y fotógrafo, fundador de la productora de documentales Scopio, con trabajos en América Latina y Medio Oriente, así como para la ONU.
-
Dolores Pérez-Lazcarro, politóloga egresada de la Universidad de Guadalajara y profesora en el ITESO, especialista en resolución de conflictos.
-
Laura Vélez, ingeniera biomédica, con experiencia en proyectos de educación y salud en contextos de emergencia.
-
Karen Castillo, defensora de derechos humanos, con trayectoria en comunidades originarias y proyectos de acompañamiento social.
-
Sol González Eguía, psicóloga social y psicoterapeuta gestalt, dedicada a la atención de la salud mental en contextos de violencia e infancia.
Los seis mexicanos formaban parte del contingente internacional que buscaba entregar ayuda humanitaria en Gaza. Tras su detención, han señalado irregularidades en el proceso y pidieron apoyo consular para garantizar su seguridad y retorno. También se ha reportado que la comunicación con ellos se interrumpió luego de la intervención de las fuerzas israelíes.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, se ha confirmado que las embarcaciones en las que viajaban Arlin Medrano Guzmán, Sol González Eguía y Carlos Pérez Osorio fueron interceptadas y trasladadas al puerto de Ashdod, en Israel. Los servicios consulares de la Embajada de México estarán presentes para brindarles asistencia, mientras que el embajador Mauricio Escanero ha mantenido comunicación directa con ellos. La SRE reiteró su llamado a respetar la integridad de los connacionales y a garantizar su pronta repatriación, en apego al derecho internacional y humanitario.
El caso ha despertado preocupación entre organizaciones civiles y familiares, quienes exigen al gobierno de México intervenir de manera inmediata para proteger sus derechos y asegurar su regreso al país.
— Sol González Eguía (@eguia_sol) August 29, 2025