
Consulta Reforma Electoral: propuestas locales rumbo a 2026
Pilar Bravo

En la consulta sobre la Reforma Electoral realizada en Puebla, participaron diputados, representantes de partidos políticos, académicos universitarios y actores sociales, quienes presentaron sus propuestas ante la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Entre los planteamientos destacó la reducción de los cargos plurinominales, propuesta por la presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, quien señaló la necesidad de disminuir el número de senadores, diputados federales y estatales por esta vía.
La fiscal general del Estado, Idamis Pastor Betancourt, subrayó la importancia de que los tribunales electorales se mantengan como garantes permanentes de los derechos políticos.
Por su parte, la presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Blanca Yashara García Cruz, enfatizó que los órganos electorales requieren personal altamente capacitado para atender al principal protagonista de los comicios: la ciudadanía. También participó el magistrado Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo, en representación del Tribunal Electoral.
Otros temas relevantes fueron abordados por diversas voces:
-
La diputada Soledad Amieva, sobre los derechos de las personas con discapacidad.
-
Nadia Navarro, quien solicitó apoyo para los nuevos partidos.
-
María Celia Guevara Herrera, respecto a los derechos políticos de migrantes y pueblos indígenas.
-
Claudia Ramón Pérez, académica de la UPAEP, quien expuso sobre medios de impugnación y voto electrónico.
Asimismo, participaron Jacinto Herrera, expresidente del IEE; Joel Paredes Olguín; Fernanda Díez Torres; Josefina Montiel; Rita Bell López; Humberto Bedolla Figueroa; Diana Arellano Ramírez y René Valdivieso, académico de la Ibero, quienes coincidieron en la importancia de abordar el financiamiento, la selección de consejeros, el uso de servicios digitales y la probidad de los servidores electorales.
Todas las propuestas fueron entregadas a Rosa Icela Rodríguez para su análisis, con el fin de integrarlas a los foros que se realizan en todo el país y construir una propuesta conjunta de Reforma Electoral, que se prevé sea presentada al Congreso de la Unión antes de que concluya el año, para estar vigente en el proceso electoral de 2026.