
Controla Salud brotes de virus Coxsackie en escuelas del Estado
Pilar Bravo
El brote del virus Coxsackie registrado en algunas escuelas de los municipios de Izúcar de Matamoros, Puebla, Tlachichuca y Libres se atiende mediante brigadas sanitarias, aplicando un plan de acción inmediata en coordinación con las autoridades educativas, que incluye la suspensión temporal de clases, medida vigente desde el lunes pasado.
La Secretaría de Salud informó que el virus ha presentado brotes desde principios de año, registrándose hasta la fecha 29 brotes, con un total de 201 casos confirmados y otros con resultado negativo.
Los médicos de la SSA señalan que tanto la varicela como el virus Coxsackie son enfermedades comunes en esta época del año (otoño) y de alta transmisibilidad, por lo que se recomienda extremar las medidas de higiene.
No existe vacuna contra Coxsackie, por lo que las medidas de prevención son fundamentales. Generalmente, los pacientes son menores de edad y permanecen en sus hogares realizando actividades educativas a distancia, para evitar la propagación del virus.
Se realizan reuniones con docentes y padres de familia para coordinar el aislamiento domiciliario de los estudiantes y la búsqueda activa de nuevos casos.
El virus es altamente contagioso, y los síntomas suelen aparecer tres días después del contacto, incluyendo fiebre alta, malestar general y dolor de garganta.
Los brotes de esta enfermedad tienden a presentarse durante el verano y principios del otoño.