
Crean glaciares artificiales en Pakistán para enfrentar la sequía
Redacción Tribuna
Los habitantes del norte de Pakistán, que pese a vivir todo el año junto a montañas heladas, sufren de escasez de agua, encontraron una solución a esta paradoja creando sus propios glaciares artificiales.
En Gilgit-Baltistán, donde se encuentra el K2, la montaña más alta del mundo después del Everest, los ríos rara vez fluyen. A esta altitud, la lluvia es escasa y el deshielo de los glaciares solo los alimenta durante el verano.
El resto del año, la nieve —antes abundante— cubría las necesidades, pero los efectos del cambio climático redujeron drásticamente su cantidad.
Para irrigar sus huertos de manzanas y damascos a 2,600 metros de altitud, los agricultores de este valle de Skardu buscaron ideas en internet.
“Descubrimos los glaciares artificiales en YouTube”, cuenta a la AFP Ghulam Haider Hashmi. “Vimos los videos de Sonam Wangchuk, defensor del medio ambiente en el Ladaj indio, a menos de 200 kilómetros de aquí”.
Este ingeniero desarrolló hace unos diez años una técnica para formar estos montículos de hielo cuya forma recuerda a los templos budistas, los stupas, como se les llama en la India.