
Crece economía mexicana 1,2 % en Q2 pese a aranceles de EE. UU.
AFP

La economía mexicana, la segunda mayor de América Latina después de Brasil, creció un 1,2% interanual en el segundo trimestre en momentos en que enfrenta una nueva amenaza de aranceles de Estados Unidos, informó este miércoles el Instituto de Estadística (INEGI).
El PIB de México tuvo un crecimiento mayor a lo esperado en medio de la incertidumbre tras el amago del presidente Donald Trump de imponer a partir del 1 de agosto una tasa de 30% a los productos mexicanos, cuyo principal destino es el mercado estadounidense.
A tasa trimestral, el PIB mexicano creció 0,7%, según el informe del INEGI.
La presidenta Claudia Sheinbaum se congratuló de este avance en su rueda de prensa matutina. “La economía de México está fuerte, está sólida“, dijo.
Este mejor desempeño fue resultado del avance trimestral de 0,8% en el sector industrial y de 0,7% en los servicios, mientras que el sector primario, que agrupa a la agricultura y la ganadería, cayó 1,3%.
A tasa interanual, las actividades primarias avanzaron 4,5% y las terciarias (servicios) 1,7%, mientras que las secundarias (industria) retrocedieron 0,2%.
El PIB mexicano creció 1,2% en 2024.
El Banco de México (central) revisó a la baja su pronóstico de crecimiento de 2025, para ubicarlo en apenas 0,1%, contra 0,6% estimado en febrero.
En cambio, el gobierno espera que la economía se expanda este año entre 1,5% y 2,3%.
Gabriela Siller, analista del grupo financiero BASE, señaló en la red social X que, tras estos resultados, “es evidente que México no está en recesión, pero eso no implica que la economía va bien“.
Advirtió que persiste el riesgo de una recesión si Trump empieza a “cobrar los aranceles al pie de la letra“.