
Cuautlancingo moderniza accesos y apuesta por movilidad segura
CUAUTLANCINGO, PUE. Con el objetivo de fortalecer la movilidad y ofrecer mejores condiciones de traslado a miles de ciudadanos, el gobierno municipal encabezado por Omar Muñoz ha puesto en marcha obras estratégicas para modernizar y ampliar los principales accesos al municipio, buscando hacer de la movilidad un factor de bienestar colectivo.

Del asfalto al desarrollo
La inauguración del carril de aceleración y desaceleración sobre el Periférico Ecológico, realizada en mayo con una inversión de 8.5 millones de pesos, marcó el inicio de una nueva etapa en la conectividad del municipio, beneficiando a más de dos mil 600 familias.
Ubicada en la Segunda Privada Lateral del Antiguo Camino a Tlaxcala, la obra busca facilitar la entrada y salida segura desde el Periférico, reduciendo riesgos y congestionamientos en la zona de Cuatro Caminos.
Posteriormente, el Ayuntamiento amplió el proyecto, sumando más de dos mil metros cuadrados de concreto asfáltico, banquetas amplias, luminarias modernas y áreas verdes, con un impacto positivo para más de 36 mil personas de Cuautlancingo y municipios vecinos.
VW 2: un acceso digno para una comunidad emblemática
En la Unidad Habitacional VW 2, en Sanctorum, se ejecuta una pavimentación con concreto asfáltico de mil 200 metros cuadrados con una inversión superior a 13.5 millones de pesos. La obra incluye señalización, rehabilitación de registros y trabajos de nivelación que mejorarán la imagen urbana y la seguridad vial.
Para los vecinos, esta intervención representa más que una mejora material: es la dignificación de su entorno, un cambio tangible en su vida diaria.
Una estrategia integral de movilidad para el futuro
El presidente Omar Muñoz ha subrayado que estas acciones forman parte de un plan integral de movilidad urbana para redefinir los accesos del municipio, adaptándolos a su crecimiento industrial y residencial.
Entre los próximos proyectos destacan nuevos accesos desde el Periférico Ecológico y la Autopista México-Puebla, además de rutas seguras para transporte escolar y ciclovías interconectadas, con el fin de posicionar a Cuautlancingo como un referente en movilidad sustentable dentro de la zona metropolitana.
“Cada nuevo acceso, cada luminaria y cada metro de pavimento representan un paso hacia un municipio más competitivo, seguro y humano”, afirmó el edil.









