PUEBLA, México.- Al participar en mesa de trabajo con las autoridades del transporte, la Asociación de Transporte y Movilidad señaló que durante los meses críticos de Covid – 19, de abril a julio, se incrementó 30 por ciento el uso de la bicicleta en la zona metropolitana de Puebla
El programa “Hoy no circula“ y la reducción de los viajes en trasporte público generó en la población de jóvenes el uso de dicho vehículo; aunque el programa de renta no funcionó, la gente compró sus propias bicicletas.
Anuar Musalem, de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, capitulo Puebla, señala que en el transporte se realizan 3.5 millones viajes diarios, de los cuales, un millón se realizan en automóvil particular; 1.6 millones son en transporte público; y en este período de la pandemia se incrementó a un millón el número de viajes que se realizan en bicicleta o a pie, porque la gente también a retomado las caminatas.
Otro factor que favorece el uso de la bicicleta es la baja de ingresos, la gente sin automóvil invierte hasta un tercio de sus ingresos en pasaje , con el desempleo aumentó a en millón de viajes diarios el desplazamiento en bicicleta hacia sus centros de trabajo o para abastecerse de víveres o para cumplir otras actividades.
La gente al no contar un con ingreso seguro y un horario habitual, más habitantes eligen caminar o moverse en bicicleta como medio de transporte, otro sector también adquirió triciclos como herramienta de trabajo informal para la venta de alimentos o para dar servicios.
Propone la adecuación de más calles para la circulación de personas en bicicleta de manera segura.
Entre la población femenina también a aumentado la afición por este medio, muchas dejaron la bicicleta fija de ejercicio para usarla ahora para movilidad