
De los medios tradicionales a la era digital
Entrevista a Jorge Sánchez Gómez, Carlos Ponz y Manolo Frausto
Tribuna Deportes
La ponencia “De los medios deportivos tradicionales a la era digital” reunió a tres reconocidos comunicadores: Jorge Sánchez Gómez, Carlos Ponz y Manolo Frausto, quienes compartieron sus experiencias, anécdotas y reflexiones sobre cómo ha evolucionado la cobertura deportiva en los últimos años. El encuentro se convirtió en un espacio de análisis sobre los retos y oportunidades que enfrenta el periodismo deportivo en plena era digital.
Durante la charla, los ponentes destacaron cómo los medios tradicionales la prensa escrita, la radio y la televisión marcaron una época dorada del periodismo deportivo, donde la credibilidad, la narrativa y el contacto directo con las fuentes eran pilares fundamentales. Sin embargo, coincidieron en que el surgimiento de las plataformas digitales, las redes sociales y los formatos audiovisuales en línea ha transformado por completo la manera en que los periodistas cuentan las historias y cómo el público las consume.
Jorge Sánchez Gómez resaltó la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías sin perder la esencia del oficio:
“El periodista deportivo debe entender que hoy la información circula a otra velocidad, pero la responsabilidad de verificar y contextualizar sigue siendo la misma”.
Por su parte, Carlos Ponz habló sobre el poder de las redes sociales para generar conversación y construir comunidad:
“Antes la noticia terminaba cuando se publicaba; hoy empieza ahí, porque la gente la comenta, la comparte y la transforma”.
Finalmente, Manolo Frausto abordó el papel del entretenimiento en el nuevo ecosistema digital, señalando que el público actual busca no solo datos, sino también emociones y cercanía con sus figuras deportivas favoritas:
“El contenido ahora debe informar, pero también conectar emocionalmente”.
La ponencia concluyó con una invitación a las nuevas generaciones de periodistas a combinar las bases del periodismo clásico con la creatividad y las herramientas digitales que hoy dominan la comunicación. En un entorno donde la información viaja en segundos, los expertos coincidieron en que el reto no es ser el primero en publicar, sino el mejor en contar la historia.
El evento dejó una valiosa lección: el periodismo deportivo no ha perdido relevancia, simplemente ha cambiado de escenario. De los micrófonos y los periódicos a los teléfonos y las pantallas, la pasión por narrar el deporte sigue siendo el motor que impulsa a quienes lo viven desde la trinchera de la información.
📹 #Video || Así fue la ponencia: de los medios deportivos tradicionales 📰📻📺 a la era digital 📱
Se contó con la participación de @jsanchez_w, @Carlos_Ponz y @ManoloFrausto pic.twitter.com/D0Zsz6KycI
— Tribuna Deportes ⚽️🏈🏀⚾️🥊 (@Tribunadeportes) October 28, 2025










