
Denuncian torturas y muertes de presos en El Salvador
AFP

San Salvador, El Salvador.- Una oenegé denunció este lunes ante la Corte Penal Internacional (CPI) casos de torturas, desaparecidos y muertes de presos en El Salvador, bajo el régimen de excepción usado por el gobierno de Nayib Bukele para combatir a las pandillas.
Este régimen vigente desde marzo de 2022, que permite detenciones sin orden judicial, ha conducido al arresto de unos 88,000 presuntos pandilleros. Sin embargo, es criticado por grupos de derechos humanos que aseguran que se cometen muchos abusos y hay miles de inocentes tras las rejas.
“Hemos enviado un informe completo sobre las graves violaciones a derechos humanos de parte del Estado de El Salvador contra población civil inocente”, señaló la ONG Socorro Jurídico Humanitario en la red social X.
La ONG, que brinda asistencia legal a familias de detenidos bajo el régimen de excepción, mencionó en su informe la “desaparición forzada de cientos de personas” y la muerte de 433 presos, a muchos de los cuales se les negó tratamiento médico, según afirmó.
Leer también: ¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador?
La directora de la oenegé, la abogada Ingrid Escobar, explicó a la AFP que en el informe también incluye casos de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes en las prisiones.
El 94% de (los presos) muertos no tenía perfil de pandillero”, ni tenía antecedentes penales, explicó la activista.
Se han “entregado tres archivos (con información) al fiscal de la Corte Penal Internacional”, añadió Escobar por teléfono desde el exilio.
En las últimas semanas, decenas de defensores de derechos humanos, periodistas y ambientalistas se han exiliado, luego de que algunos críticos del gobierno de Bukele fueran detenidos.
Bukele goza de una enorme popularidad gracias a su “guerra” contra las pandillas, que redujo a mínimos históricos la violencia criminal en El Salvador.